Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mercado bajista

José Francisco López
4 min
Referenciar

Un mercado bajista es una situación bursátil en la que la mayoría de los activos financieros se encuentran en tendencia bajista.

Si hacemos referencia a un mercado bajista, hablamos de una situación conjunta. Además de ser una situación que se da en el conjunto de activos financieros, suele tener lugar durante un espacio de tiempo prolongado. Puede durar desde unos pocos meses hasta varios años.

Aun así, vale la pena destacar que los mercados bajistas suelen tener una duración temporal más breve que la de los mercados alcistas. Y, al mismo tiempo, suelen ser movimientos más bruscos (con más volatilidad). En consecuencia, se trata de una situación en la que la mayoría de activos financieros caen o se mueven a la baja.

Para facilitar la explicación haremos un desglose de la definición:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Es una situación bursátil puesto que se da en la bolsa de valores de forma generalizada.
  • La mayoría de activos financieros se mueven hacia una dirección.
  • La dirección que toman es bajista. Cuando hacemos referencia al término bajista, estamos diciendo que caen, que su precio baja. Por ejemplo, cuando una acción cae, se está moviendo a la baja. Y, en este sentido, cuando se mueve durante mucho tiempo a la baja, decimos que está en una tendencia bajista.

Dicho esto, cuando la mayoría de activos financieros se encuentran en tendencia bajista, diremos que estamos ante un mercado bajista.

Características de un mercado bajista

Los mercados bajistas siempre han existido. Por mucho que duren los mercados alcistas, los mercados bajistas siempre aparecen. La bolsa se mueve de forma cíclica, sube durante unos periodos (mercado alcista) y baja durante otros periodos (mercado bajista). En lo que sigue, se detallan las características de un mercado bajista:

  • La mayoría de activos se encuentran en tendencia bajista.
  • Lo anterior suele ir asociado a una situación económica de recesión o desaceleración económica en la que el producto interior bruto (PIB) cae y el desempleo aumenta.
  • Es una parte del ciclo bursátil. Aun así, dentro de un mercado bajista existen diferentes subfases.
  • Los mercados bajistas suelen tener una duración más corta que los mercados alcistas.
  • Por último, aunque son más cortos, suelen ser más volátiles. Lo que quiere decir que los movimientos son más bruscos que en los mercados alcistas.

Como apunte, hemos de tener en cuenta que cabe la posibilidad (y de hecho ocurre) de que existan activos financieros que suban en mercados bajistas. Suele ocurrir que la mayoría de activos financieros se mueven a la baja, pero puede que existan activos a las que no le afecta la mala situación económica y que la cotización suba. Por ejemplo, no es extraño que el oro (valor refugio) aumente de precio en un mercado bajista.

También es interesante apuntar que un mercado bajista puede darse en diferentes zonas geográficas y diferentes conjuntos de activos. Así, podríamos hablar de un mercado bajista en los bonos, en las acciones o incluso en las materias primas. Si bien es cierto, todo sea dicho, que cuando hablamos de mercado bajista o alcista, solemos hacer referencia al mercado de acciones.

¿Cuánto dura un mercado bajista?

Nadie sabe cuál es la duración de un mercado bajista. A lo largo de la historia bursátil, los mercados bajistas se han sucedido. Algunos, como el que tuvo su origen en el crack del 29, tuvieron caídas muy acusadas con numerosas quiebras. Otros, sin embargo, fueron más cortos y tan solo duraron meses.

No sabemos ni la magnitud, ni la duración, por lo que intentar adivinar cuando empezará o terminará un mercado bajista es bastante complicado, sino imposible. Podemos analizar un mercado y estudiar si las probabilidades de que comience un termine un mercado bajista son mayores o menores, pero la incertidumbre es algo inherente a la bolsa.

Dicho lo anterior, se suele decir que un mercado bajista dura, de media, entre 3 y 18 meses.

Ejemplo de mercado bajista

Un ejemplo de mercado bajista podría ser el que sucedió en el S&P 500 entre 2007 y 2009.

Mercado Bajista

El S&P 500 representa a las 500 empresas de mayor capitalización de Estados Unidos. Por lo que aunque hubo valores que subieron, la mayoría de ellos bajaron. Por ello, una manera de ver si el mercado de acciones americano está es alcista o bajista es ver el comportamiento de este índice.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 14 de noviembre, 2019
Mercado bajista. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Amortización contable por unidad producida
  • Banco Africano de Desarrollo
  • Economía espacial
  • Propiedad privada
  • Breve historia del liberalismo
  • LTRO
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia