Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mercado alcista

José Francisco López
3 min
Referenciar

Un mercado alcista es una situación bursátil en la que la mayoría de los activos financieros se encuentran en tendencia alcista.

Cuando hablamos de mercado alcista, estamos haciendo referencia a una situación conjunta. Además, aparte de ser una situación conjunta ocurre durante un tiempo de medio o largo plazo. Suele ser, por tanto, una situación que dura varios años.

Ahora bien, es lógico preguntarse: ¿qué ocurre en esta situación conjunta que suele o puede durar varios años? Lo que ocurre es que la mayoría de activos financieros suben de manera gradual.

Para facilitar el entendimiento del concepto, lo que haremos será desglosar la definición por puntos:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Es una situación bursátil ya que ocurre en los mercados financieros en general o lo que comúnmente se conoce como la bolsa.
  • Se trata de la mayoría de activos financieros, ya que hablamos de un fenómeno conjunto en la que la mayoría de valores se mueven hacia una dirección.
  • La dirección que toman la alcista. Cuando hablamos de alcista, estamos diciendo que suben, que aumentan su precio. Por ejemplo, cuando una acción sube, se está moviendo al alza. Y, adicionalmente, cuando se mueve durante mucho tiempo al alza, decimos que está en tendencia alcista.

En resumen, cuando la mayoría de activos financieros se encuentran en una tendencia alcista, diremos que estamos ante un mercado alcista.

Características de un mercado alcista

A lo largo de la historia han existido muchos mercados alcistas. La bolsa es cíclica por lo que se suceden fases de subidas prolongadas (mercados alcistas) y fases de caídas continuadas (mercados bajistas). Derivado de esto, podemos extraer los detalles que caracterizan a un mercado alcista:

  • La mayoría de activos se encuentran en tendencia alcista.
  • Lo anterior suele ir aparejado a una buena situación económica en la que el producto interior bruto (PIB) crece y el desempleo se reduce.
  • Es una parte del ciclo bursátil. Pero al mismo tiempo, dentro del mercado alcista existen diferentes subfases.
  • Los mercados alcistas suelen ser más prolongados que los mercados bajistas.
  • Además, aparte de ser más prolongados, suelen ser menos volátiles. Es decir, no se producen variaciones tan bruscas como en los mercados bajistas.

No obstante, lo anterior no debe hacernos pensar que todos los activos financieros se mueven al alza. Hay acciones que bajan en mercados alcistas, y eso siempre debemos tenerlo en cuenta. Es cierto, que el mercado se contagia y veremos que una gran parte de los activos suben cuando nos encontramos en un mercado alcista, pero debemos ser prudentes.

También es interesante indicar que un mercado alcista puede ocurrir en diferentes zonas geográficas y diferentes conjuntos de activos. Así, podríamos hablar de un mercado alcista en los bonos, en las acciones o incluso en las materias primas. Si bien es cierto, todo sea dicho, que cuando hablamos de mercado alcista o bajista, solemos hacer referencia al mercado de acciones.

¿Cuánto dura un mercado alcista?

Nadie sabe cuando dura un mercado alcista. Existen muchos mercados alcistas con diferentes duraciones, subidas más grandes y más pequeñas. Así pues nos podemos encontrar con mercados alcistas que duran apenas un año y otros que superan los 10 años.

De lo anterior, podemos extraer una conclusión clara: nunca sabremos cuanto durará un mercado alcista. Podemos estudiarlo y determinar si existe más o menos probabilidad que de que comience o acabe, pero nunca sabremos con exactitud lo que puede hacer la bolsa de valores.

Ejemplo de mercado alcista

Podemos ver un ejemplo de mercado alcista en la siguiente imagen que muestra la cotización del S&P 500 desde 2002 hasta 2007.

Mercado Alcista

El S&P 500 representa a las 500 empresas de mayor capitalización de Estados Unidos. Por lo que aunque hubo valores que subieron, la mayoría de ellos bajaron. Por ello, una manera de ver si el mercado de acciones americano está es alcista o bajista es ver el comportamiento de este índice bursátil.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 14 de noviembre, 2019
Mercado alcista. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Banca ética
  • Richard Cantillon
  • Coeficiente de determinación (R cuadrado)
  • Sociedad irregular
  • Intrusismo laboral
  • Pagaré no a la orden
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia