• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Índice Herfindahl-Hirschman (IHH)

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Cálculo del índice de Herfindahl
  • Ejemplo del índice de Herfindahl-Hirschmann

El Índice Herfindahl-Hirschman (IHH) es una medición empleada en el estudio económico. Esta se centra en los niveles de concentración existentes en los mercados. Es decir, el número de empresas que operan en los mismos y su capacidad de poder o de control en ellos.

También conocido como índice Herfindahl, es un indicador frecuentemente empleado por gobernantes o autoridades; responsables de mantener y proteger mercados de competencia.

Lo anterior es fundamental, ya que gran cantidad de políticas económicas son desarrolladas en términos de competencia de los mercados. De manera que, por ejemplo, en Estados Unidos, si se da una fusión entre dos empresas y aumenta el nivel del índice en 100 puntos, esta podría ser investigada por parte del organismos correspondiente.

Al igual que el Índice de Lerner, este se ocupa del estudio del poder de mercado de las empresas en el mercado o industria en el que se encuentran. Muy comúnmente suelen emplearse ambos términos de manera conjunta.

Cálculo del índice de Herfindahl

La forma mediante la cual se calcula este índice es sumando los cuadrados de las cuotas de mercado de las empresas de un determinado sector o mercado.

Matemáticamente se expresa mediante la siguiente fórmula, donde ‘s’ es la cuota de mercado expresada como un porcentaje de la empresa i:

Índice De Herfindahl Hirschman (ihh)

Cuanto mayor sea el índice, mayor nivel de concentración encontraremos y mayor poder de mercado de las empresas operantes.

Por el contrario, a medida que se aproxime al valor cero, nos encontraremos con mercados menos concentrados, y, por lo tanto, con mayor número de empresas operantes y menor nivel de influencia.

Suele considerarse que en torno al valor 10.000, estaríamos hablando de una situación de monopolio, como veremos a continuación.

Ejemplo del índice de Herfindahl-Hirschmann

En el mercado de ventas de bicicletas en Madrid tenemos 10 empresas, las cuales comparten idénticas cuotas de mercado. Es decir, cuotas del 10%.

Indice De Herfindahl Hirschman Ejemplo 1

Lo que hemos hecho ha sido aplicar el sumatorio. Es decir, como cada cuota es del 10%, elevamos al cuadrado el 10% de cada empresa y los sumamos.

El resultado final es de 1.000. En consecuencia, según el índice de Herfindahl-Hirschman, estamos ante un mercado con competencia.

Por otro lado, imaginemos el mercado de ventas de monopatines en Madrid. Un mercado en el que solamente abastece una empresa que acapara toda la cuota de mercado. Es decir, el 100%.

Indice De Herfindahl Hirschman Monopolio

En este caso, como vemos, sería, efectivamente, un monopolio perfecto.

En el caso en que las cuotas sean diferentes, el cálculo lo realizaremos de la misma forma.

Supongamos que fuesen 3 empresas con cuotas del 50%, 30% y 20%. Elevaremos cada cantidad al cuadrado (502 + 302 + 202) y se sumarían los resultados. El resultado de la operación sería el índice de Herfindahl.

El redactor recomienda:

  • Índice de Lerner

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 29 de junio, 2016
Índice Herfindahl-Hirschman (IHH). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Partido político
  • Cheque alterado
  • Exceso de confianza
  • Sentimiento de mercado
  • Dance marketing
  • Organización Autónoma Descentralizada (DAO)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Cálculo del índice de Herfindahl
    • Ejemplo del índice de Herfindahl-Hirschmann

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz