• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Industria ligera

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La industria ligera es aquella dedicada a la producción de bienes de consumo. Se caracteriza por no requerir un alto uso de capital, mano de obra o insumos.

Es decir, la industria ligera o liviana fabrica bienes dirigidos al consumidor final. Para ello, no necesita realizar inversiones tan fuertes en tecnología y materiales como la industria pesada.

Algunos ejemplos de industria ligera son: alimentos y bebidas, textiles, productos farmacéuticos, cosméticos, aparatos electrónicos, entre otros.

Manufactura

Características de la industria ligera

Entre las características de la industria ligera destacan:

  • No generan un impacto tan grande en el ambiente como la industria pesada.
  • Dado lo anterior, sus instalaciones pueden ubicarse cerca de zonas urbanas o residenciales (a diferencia de la industria pesada). Esto, a su vez, facilita la distribución de la mercancía a los puntos de venta como supermercados o bodegas.
  • Suele asociarse principalmente al sector secundario de la economía, donde se transforma la materia prima en bienes finales.
  • Su ritmo de actividad dependerá del dinamismo del consumo. Así, cuando el público cuenta con más ingresos disponibles, la industria ligera tendrá una mayor demanda que abastecer.
  • Utiliza materias primas y productos semielaborados.
  • Desarrolla mercancías que se consumen de forma rápida.
  • Utiliza bienes desarrollados por la industria pesada en sus procesos productivos como, por ejemplo, plástico abastecido por la industria química o herramientas fabricadas por la industria siderúrgica.
  • No necesita, por norma general, de grandes maquinarias ni de procesos complejos de transformación.
  • Su actividad no suele poner en peligro la salud ni la integridad de los trabajadores o de las personas que viven cerca de la fábrica.

Principales categorías de la industria ligera

Las principales categorías de la industria ligera son:

  • Alimentos y bebidas: Productos que encontramos, por ejemplo, en el supermercado. Se fabrican en serie y están contenidos usualmente en un envase de plástico o cartón.
  • Textiles y calzado: Confección de distintas prendas de vestir y zapatos.
  • Editorial: Producción en serie de libros, revistas y periódicos.
  • Farmacéuticas: Desarrollo de medicinas para asistir en distintas dolencias, enfermedades o, en general, tratamientos médicos.
  • Cosméticos: Fabricación de maquillaje y artículos de cuidado personal.
  • Electrónica: Producción de artículos tecnológicos como ordenadores, laptops, cámaras y celulares.

Ejemplo de industria ligera

Un ejemplo de industria ligera es, por ejemplo, las compañías que fabrican y embotellan gaseosas.

Estas empresas obtienen sus insumos de otros sector, particularmente, el químico. Así, su actividad consiste en combinar los ingredientes de la fórmula y luego presentar el producto en botellas, ya sean de vidrio o plástico, en los diferentes puntos de venta.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 30 de abril, 2020
Industria ligera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Horizonte de largo plazo
  • Impuesto ad valorem
  • Freebie marketing
  • Tecnología agrícola
  • Principio de proporcionalidad
  • Puja
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate