• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Inventario rotativo

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El inventario rotativo consiste en planificar el conteo de las existencias de la empresa de manera distribuida a largo de todo el periodo anual del ejercicio contable. De esta forma, el stock se actualiza periódicamente.

Para explicarlo de otro modo, el inventario rotativo implica revisar los almacenes de forma gradual. Así, de acuerdo a un programa, se van inspeccionando diariamente un determinado número de mercancías.

Características del inventario rotativo

Las características de inventario rotativo son:

  • No exige la paralización de las actividades de la empresa, a diferencia del inventario físico.
  • Suele ser conveniente para empresas con un gran volumen de inventarios y también para aquellas que no puede detener sus actividades por la fuerte demanda de sus clientes.
  • Es una alternativa económicamente más viable que el inventario permanente, que implica actualizar las existencias en tiempo real, lo que es muy costoso de implementar cuando la compañía maneja un alto stock.
  • Permite identificar errores en la salida o entrada de bienes o insumos durante el ejercicio contable.
  • Los trabajadores no deberán destinar un prolongado periodo de tiempo a realizar el inventario físico de todo el almacén. Tan solo cumplen con contar las unidades que se requieren en el día. Así, se aligera la carga laboral que, de otro modo, estaría concentrada en una o varias jornadas donde la empresa tendría que detener sus operaciones, perdiendo ventas.
  • Los artículos más importantes, o de mayor valor, se cuentan con más frecuencia. Asimismo, se hace un inventario menos regular de los bienes de bajo costo.
  • Se debe contrastar la información recogida con las cifras que constan en el registro contable.
  • No es conveniente cuando una empresa tiene mercancías muy valiosas. En estos casos, cualquier extravío debería conocerse en tiempo real.
Control de inventario

Ejemplo de inventario rotativo

Imaginemos que hay una empresa que maneja tres tipos de artículos. En el siguiente gráfico, se muestra el inventario rotativo programado.

ProductoStockFrecuencia# de artículos por día
A2600Trimestral40
B1300Semestral10
C2600Anual10

Cada unidad de las existencias tipo A, que son más valiosas, se cuenta de manera trimestral. En tanto, aquellas de tipo B, se revisan por trimestre. Asimismo, los bienes menos costosos, en la categoría C, solo se verifican una vez al año.

Según lo programado, tendremos un listado de 60 artículos por inventariar al día. Esto, asumiendo que hay 260 días laborables en el año.

Para entender mejor el cuadro, supongamos que quiero saber cuántas unidades del bien A necesito contar al día para revisar todo el stock de esa categoría en un trimestre.

Primero, calculo la cantidad de días hábiles por trimestre: 260/4=65. Luego, divido el stock del bien A entre ese número de días 2.600/65=40

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 14 de septiembre, 2019
Inventario rotativo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Lead magnet
  • Mapa de riesgos
  • Valor de mercado
  • Sociedad comanditaria por acciones
  • Utilidad neta
  • Derivada de una multiplicación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate