• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Inventario de existencias

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El inventario de existencias es un registro de todas las mercancías que forman parte de la actividad económica de una empresa. Así, se incluye los bienes disponibles para la venta, los insumos y los productos que aún no finalizan su fabricación.

Este inventario tiene como objetivo mantener la integridad de las propiedades de la compañía y anotarlas correctamente en su balance de situación.

Características del inventario de existencias

Entre las principales características del inventario de existencias destacan:

  • Comienza desde que los artículos ingresan a la empresa, reportando la factura entregada por el vendedor y las cuentas a pagar, en caso sea una compra a crédito.
  • Debe contrastarse el inventario de existencias con el inventario físico. La diferencia es que el primero muestra el resultado de los sucesivos registros en la contabilidad. En cambio, el segundo es un conteo manual que se efectúa en un momento determinado. Para explicarlo mejor, supongamos que, luego de su última venta, la empresa AZ anota una salida de diez artículos de sus almacenes. Si antes de esa operación, su inventario era de cien unidades, deberían quedarle 90. Sin embargo, puede ser que esto no coincida con lo observado en los depósitos, por ejemplo, 80 unidades.
  • Al realizar la comparación explicada en el punto anterior, se puede identificar si se están generando daños o robos en alguna parte del proceso de producción.
  • En el inventario deben detallarse las características de las mercancías y su costo, para el cual usualmente se consigna el precio de compra al proveedor. Para los productos en venta(o en proceso de fabricación) se utilizan otros métodos. Estos son tres: Método de valoración FIFO, Modelo de valoración LIFO y Precio medio ponderado (PMP).

Tipos de inventarios de existencias

Existen dos tipos de inventarios de existencias:

  • Inventario periódico: Es un sistema que se aplica en comercios con mercancías de bajo valor y donde no se usa caja registradora. La metodología consiste en no consignar automáticamente todos las productos que van saliendo. Este es el caso, por ejemplo, de un puesto de periódicos.
  • Inventario perpetuo: El negocio tiene un registro diario de las existencias. Para ello, se utiliza normalmente un programa computarizado. Así, se anotan todas las entradas y salidas de bienes conforme la empresa va efectuando la respectiva compra o venta.

Errores

Cuando hay un error en el inventario de existencias, debe efectuarse la corrección respectiva en el balance general y en la cuenta de resultados.

Por ejemplo, imaginemos que al realizar el inventario físico se descubre que las mercancías en almacén son menores a las que registraba la contabilidad. Específicamente, la diferencia es de veinte unidades con un costo de US$ 7 cada una.

Entonces, se reportará una pérdida en la cuenta de resultados que disminuirá en US$ 140 la utilidad neta de la empresa. Asimismo, el activo no corriente de la firma se reducirá por ese mismo valor.

Control de inventario
Variación de existencias

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 13 de julio, 2019
Inventario de existencias. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ratios de liquidez
  • Activos digitales
  • Intervalo de confianza
  • Código de Comercio
  • Transparencia fiscal
  • Empresa subsidiaria
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate