• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Inversión de capital

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

Una inversión de capital consiste en inyectar fondos en una empresa o proyecto de forma externa, teniendo normalmente un objetivo principal.

Para ponernos en contexto, una inversión de capital no es más que apostar por un negocio, en el cual el inversor ofrece dinero para obtener una parte de la empresa. Esto ocurre cuando se cree que una empresa o negocio puede crecer, ya sea a corto, medio o largo plazo.

Por ello, todo inversor o grupo de inversores, cuando deciden participar en una tendencia o modelo de negocio, lo hacen porque creen que ese sector o empresa no ha alcanzado su límite de crecimiento y rentabilidad.

En otras palabras, se trata de una forma de inversión directa sobre una compañía. Este tipo de inversiones suelen significar un antes y un después, ya que poseen un gran carácter estratégico.

Características de las inversiones de capital

Las inversiones de capital son conocidas por provenir de grandes fondos de inversión. Estos fondos, en la mayoría de las ocasiones, tienen su origen en planes de pensiones de aseguradoras, o en fondos provenientes de bancos.

Esto hace que la inversión en sí sea temporal, retirando el capital en cuanto los gestores del mismo lleguen a la conclusión de que la operación ha llegado a su techo de rentabilidad. Otros posibles inversores son los relacionados con las start-up, los cuales se dedican a participar en este tipo de empresas en los inicios para después consolidarse como parte propietaria del negocio.

Por otro lado, una inversión de capital también puede llevarse a cabo mediante endeudamiento, bien del inversor, o bien de un accionista o propietario de la entidad. Estas estrategias son utilizadas cuando la propia empresa no puede o no quiere mostrar en su propio balance estas deudas, lo que repercute directamente en la persona o grupo de personas que acceden a esta clase de financiación.

Luego, como se puede observar, según sea el actor que lleve a cabo la inversión de capital, esta poseerá unos objetivos y características diferentes.

Principales objetivos de las inversiones de capital

Algunas de las estrategias más comunes en el ámbito empresarial en este sentido son:

  • Estrategia de I+D (investigación y desarrollo).
  • Estrategia de modernización.
  • Expansión.

Cada una de las estrategias posee un objetivo específico. En primer lugar, cuando se realiza un plan de I+D la idea consiste en encontrar vías por las cuales la entidad pueda ser más competitiva, bien reforzando la eficiencia, la eficacia, o ambas en el proceso productivo.

Por otra parte, si la meta es modernizar la empresa, tan sólo se tendrá que adquirir nuevos equipos y maquinaria para realizar el trabajo de forma más fluida, ahorrando tiempo y por ende, costes. Otra opción podría ser renovar conocimientos del personal, mediante formación.

En tercer y último lugar, si se opta por la expansión, el objetivo será replicar el modelo de negocio en otras áreas, pudiendo evolucionar desde un nivel local a otro nacional, o incluso internacional.

Ejemplo

Dada una empresa de creación temprana y con posibilidades de crecimiento exponencial (start-up), nos encontramos con la siguiente situación:

La empresa tiene una idea de negocio innovadora y que puede irrumpir en el mercado con cierta fuerza, ya que su propuesta de valor es, hasta cierto punto, interesante. Sin embargo, al ser de carácter tecnológico, la calidad de los equipos informáticos es vital.

En este caso, los equipos que posee la empresa actualmente son de calidad baja, por lo que para ser competitivos en el mercado necesitan renovarse.

Luego, en principio, la empresa podría optar por endeudarse directamente con una entidad financiera, emitir deuda, o, por el contrario, aceptar la entrada de una inversión de capital externa.

Si se opta por esta última opción, la empresa no tiene por qué registrar ningún asiento contable relacionado con pasivos o deudas. Esto se debe a que el inversor puede exigir en contrapartida participar en el accionariado. Así, el peso de los propietarios en la start-up se podría ver mermado. Este tipo de operaciones son muy frecuentes en esta clase de ámbitos.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 30 de abril, 2022
Inversión de capital. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bottom-up
  • Ángulo adyacente
  • Tecnología
  • Fondo híbrido
  • Auditoría bancaria
  • Pensión de orfandad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate