Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Inversión pública

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La inversión pública es aquel gasto con fines productivos que realiza el Estado a través del gobierno central o de las autoridades subnacionales o locales.

Este tipo de inversión se destina principalmente a proveer bienes, servicios o infraestructuras que sean consideradas básicas o importantes. Tenemos el caso, por ejemplo, de la seguridad ciudadana.

Cabe señalar que la inversión pública suele ser medida cada año, expresándose como un porcentaje del producto interior bruto (PIB).

Proyecto de inversión

Claves de la inversión pública

Entre los aspectos clave de la inversión pública destacan:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Se justifica en que hay bienes o servicios que un privado no puede proveer de forma eficiente, es decir, generando beneficios. Por lo tanto, ante la ausencia de oferta, el Estado debe intervenir.
  • Lo anterior se observa, por ejemplo, en determinadas zonas geográficas con baja densidad poblacional. Entonces, no es atractivo para las empresas invertir en esas regiones.
  • Hay sectores donde los costes de entrada son muy altos y además se trata de bienes o servicios estratégicos. Por ende, el Estado decide invertir en ellos. Este es el caso del agua y la electricidad, por ejemplo, que son considerados monopolios naturales.
  • Debe distinguirse la inversión del gasto público. Este último no tiene un fin productivo, sino que son desembolsos necesarios para mantener el aparato estatal. Nos referimos, por ejemplo, al pago de los salarios de los trabajadores públicos.
  • Los gobiernos pueden aumentar la inversión pública como una forma de impulsar la economía. Por ejemplo, al construir una nueva carretera, se podría elevar la productividad de las empresas porque el tiempo de transporte de sus mercancías disminuiría.
  • La inversión pública puede tener una justificación política, en el sentido que puede servir para cumplir con determinados objetivos. Estos pueden ser, por ejemplo, el impulso a ciertas actividades económicas, la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales, entre otros.

Categorías de la inversión estatal

La inversión pública se puede clasificar de en las siguientes categorías:

  • Tangible: Se refiere a bienes físicos e infraestructuras como vías de comunicación, hospitales y centros educativos.
  • Intangible: Incluye los recursos destinados a desarrollar activos no materiales. Nos referimos, por ejemplo, a la inversión en educación o en innovación.

Otra forma de clasificar la inversión pública podría ser la siguiente:

  • Física directa: Es la inversión directa destinada a la construcción y mantenimiento las obras públicas. Igualmente, incluye la adquisición de activo fijo (maquinaria y equipo).
  • Física indirecta: El Estado transfiere los recursos a otra entidad que finalmente desarrolla la obra pública. Esto sucede, por ejemplo, en las asociaciones público-privadas, donde los recursos provienen del gobierno y del privado, pudiendo este último ser el encargado de la gestión y ejecución del proyecto.
  • Financiera: Se refiere a la adquisición de activos financieros como bonos, acciones, derivados financieros y otros.
Empresa pública

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de enero, 2020
Inversión pública. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Curva de aprendizaje
  • Dato
  • Bien común
  • Demanda final
  • Edad del Cobre
  • Análisis de datos
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia