• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ipse dixit

Alfredo Marín García
2 min
Referenciar

Ipse dixit es una expresión latina cuyo significado literal es “él mismo lo dijo”. Hace referencia a un argumento que carece de fundamento, pero es dicho por alguien de autoridad. 

La expresión ipse dixit hace referencia al argumento que no puede ser rebatido debido a la calidad y autoridad de su emisor, pero a su vez está carente de prueba. Se utiliza principalmente en derecho, para hacer alusión a los testimonios que carecen de validez, pero son aceptados por la fuente de donde proceden. Prácticamente, se categoriza como dogma.

Origen de la expresión ipse dixit

Hay varias teorías sobre el origen de esta locución, pero la más aceptada afirma su origen está en los pitagóricos. Cicerón, célebre orador y escritor romano, recoge ipse dixit, traducida como “él mismo lo dijo”. Esta era la contestación que daban los pitagóricos ante las afirmaciones de su maestro.

Este hecho ha ido evolucionando en el tiempo hasta convertirse en lo que hoy conocemos. Así, es una expresión que se usa para criticar que un argumento carece de fundamento y que intenta ser respetado solo por la autoridad de quien proviene.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Relación entre ipse dixit y argumento de autoridad

El argumento de autoridad es aquel cuya fuerza proviene del conocimiento de quien lo emite. Es el empleado por el “experto en la materia”, es decir, por aquella persona que, debido a su carrera y conocimientos, tiene la suficiente autoridad como para emitir un juicio válido.

Prácticamente, podemos afirmar que la lógica del argumento de autoridad y el ipse dixit es la misma. Un argumento que debe ser creído por el conocimiento y autoridad de la persona que lo emite.

Únicamente hay dos diferencias entre ambos conceptos, uno es que la expresión latina se emplea para referirse al derecho, mientras que el argumento de autoridad no es exclusivo de este campo. Y la otra es la figura del experto, el ipse dixit no tiene por qué ser emitido por un erudito en la materia, sino simplemente por alguien que, debido a uno u otro motivo, se le presupone como veraz. Esto ocurre, por ejemplo, con los testigos en un juicio, ya que están obligados a decir la verdad.

La falacia ad verecundiam

La falacia ad verecundiam es un argumento engañoso o falaz cuyo origen es la afirmación de un experto. Podemos decir que este tipo de falacia es la consecuencia de un argumento cuya fuerza es el ipse dixit. 

Si el argumento utilizado por el experto es falso, hablamos de una falacia ad verecundiam. Y esto es una situación que puede darse con facilidad, ya que si una idea es emitida sin prueba alguna, lo más natural es que esté errada. 

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 18 de mayo, 2022
Ipse dixit. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contrato inteligente
  • Pobreza rural
  • Salario mediano
  • Jubilación anticipada
  • Modelo matemático
  • Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate