Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Argumento

Alfredo Marín García
5 min
Referenciar

Un argumento es un razonamiento por el cual se intenta expresar la validez de una tesis o idea. Es el elemento central sobre el que gira el resto del contenido.

El argumento es el eje central de la idea que se intenta exponer. Su construcción ha de ser muy fuerte y aparentemente irrefutable, ya que, si la argumentación es débil, se podrá contrarrestar fácilmente y provocará que el resto de la tesis, aunque pueda tener elementos y partes válidas, quede anulada totalmente.

La argumentación ha de ser también lógica, aunque la idea parezca ser contradictoria, como ocurre con las paradojas, el argumento que hay detrás sí que debe ser lógico y eliminar las contradicciones. 

Otro elemento que ha de tener esta argumentación es la persuasión, con la que buscamos convencer a la persona con la que conversamos, o a los espectadores que nos observan.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Esta argumentación tendrá más fuerza, además, si hay un buen dominio de la retórica. Por ejemplo, si el argumento está bien construido y es sólido, pero no nos sabemos expresar bien, nos trabamos, nos quedamos muy pensativos, o tenemos faltas ortográficas, si lo plasmamos en un texto, el argumento perderá fuerza y puede no ser tomado con la seriedad que nosotros esperábamos.

Características de un argumento

En base a su definición y elementos, un argumento posee las siguientes características:

  • El argumento defiende una tesis o idea.
  • Se divide internamente en premisas y conclusiones.
  • Ha de ser lógico y coherente para evitar contraargumentaciones.
  • El buen uso de la retórica reforzará tanto el contenido y coherencia del argumento como su capacidad persuasiva.
  • Ha de ser persuasivo, se busca convencer al receptor del mensaje que emitimos.

Estructura de un argumento

La argumentación se divide, principalmente, en dos partes: premisas y conclusión.

  • Premisas: Son el conjunto de ideas que adoptamos como verdaderas, sirviendo como base para el desarrollo de la argumentación. Es un elemento esencial, ya que si las premisas son erróneas o falsas, el argumento construido sobre ellas también lo será. Por ejemplo, en la investigación sobre un asesinato, necesitamos saber con seguridad ciertas cosas para construir el caso y nuestra argumentación, como el arma del crimen. Si en nuestra investigación tomamos como arma un cuchillo, pero realmente fue un arma de fuego, con seguridad el resto de la investigación será errónea, puesto que partimos de una premisa errónea.
  • Conclusión: Es la tesis derivada del proceso argumentativo. También es un elemento indispensable. Pues, tras elaborar la relación entre las distintas premisas, la conclusión es la idea derivada de las mismas. La conexión entre premisa y conclusión ha de ser fuerte, lógica e indestructible. Puesto que de ello se deriva la veracidad y la persuasión de nuestro argumento. 

Tipos de argumento

Hay muchos tipos de argumentos, todos ellos emanan las características señaladas y la estructura establecida anteriormente:

  • Por autoridad: Es aquel que se realiza por una persona de reconocido prestigio en el ámbito en el que se argumenta.
  • Por analogía: Es aquel que se lleva a cabo a través de extrapolar otros casos similares al nuestro.
  • Argumento inductivo: Se caracteriza por generar argumentos a través de las pautas observadas en casos particulares.
  • Por ejemplificación: Es el que se desarrolla poniendo como ejemplo experiencias personales o que han vivido personas cercanas.
  • Argumento deductivo: El argumento deriva de las premisas, es decir, la particularidad se deduce de una o varias generalizaciones.
  • Argumento causal: Se basa en una relación causa-efecto.
  • Por generalización: Se generaliza el patrón observado en unidades más pequeñas.

¿Cómo construir un argumento?

Construir un argumento requiere de varios pasos previos.

Como hemos visto en el apartado anterior, hay numerosos tipos de argumentos, estos pueden ser denominados como las técnicas que se pueden utilizar para realizarlos. Con lo cual, para establecer un argumento válido se puede utilizar cualquiera de ellas. Tenemos que lograr que haya una relación lógica y consistente entre premisas y conclusiones.

Generalmente, podemos establecer los siguientes pasos:

  1. Identificar un tema: Lo primero es tener un tema sobre el que argumentar. Normalmente aparece en discusiones cotidianas o se conoce si se trata de un debate pactado, como ocurre en las tertulias televisivas.
  2. Encontrar la idea o tesis que vamos a defender: Dentro de ese tema, hay que identificar la posición por la que nos vamos a decantar. 
  3. Preparar las premisas: Una vez sabemos qué vamos a defender hay que identificar las premisas que harán de base en la construcción del argumento.
  4. Establecer las conclusiones: Viendo las premisas adoptadas y las relaciones entre ellas, adoptamos una serie de conclusiones. Este paso es clave, ya que esta relación es la que determinará la fuerza, la lógica y la consistencia del argumento.

Ejemplo de argumento

A raíz de los pasos expuestos anteriormente vamos a realizar un ejemplo práctico, surgido de una situación ficticia, facilitando visualmente la construcción argumentativa:

  1. Identificación del tema: Estamos en una comida familiar y, de repente, surge el debate sobre si es mejor que la competencia de los servicios públicos esté centralizada o descentralizada. Es decir, si es más deseable que el que los desarrolle e implante sea el gobierno central o el regional y local.
  2. Encontrar la idea a defender: Nosotros creemos que es más deseable que la competencia esté descentralizada, es decir, que se desarrolle a nivel regional o local. 
  3. Preparar las premisas: Hemos de encontrar los puntos a favor que tiene nuestra posición. 1ª premisa: Los ciudadanos participan más en el desarrollo de las políticas. 2ª premisa: A menor escala, más se adapta el coste. 3ª premisa: Los ciudadanos son los que mejor conocen sus necesidades.
  4. Conclusión: Si aceptamos como verdaderas las premisas adoptadas, la conclusión de nuestro argumento será el siguiente: La descentralización de las políticas públicas es más beneficiosa que la centralización, porque permite una mayor participación ciudadana a la par que será más eficiente económicamente. 

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 09 de abril, 2021
Argumento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Remesa de dinero
  • Depositario
  • Funciones de un auxiliar administrativo
  • Balanza de pagos
  • Margen de contribución
  • Monetarismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Walter Barrios Soto

      16 de mayo de 2021 a las 16:22

      Los argumentos son comentarios que una persona, expone ante una conversación para proteger sus intereses y que de esta forma puede sincronizar un problema, con el propósito de que su comentario sea creído y convincente,

      Accede para responder
    2. Rudy Clemente Castillo

      17 de mayo de 2021 a las 23:04

      Gracias por asu aporte academico.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia