• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Retórica

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

La retórica es la disciplina que, a través de las herramientas del lenguaje, busca armar discursos y locuciones con la suficiente fuerza para que fines como la comunicación y la persuasión sean lo más efectivos posibles.

La retórica pone a su servicio todas las técnicas y herramientas del lenguaje para obtener sus objetivos. Como por ejemplo vencer en un debate, vender un bien determinado o transmitir conocimiento.

Se puede resumir como el arte de la palabra. Aunque el concepto va principalmente ligado al ámbito oral, también pude referirse al escrito.

La retórica surge en la Antigua Grecia. Así pues, los sofistas fueron unos de sus máximos exponentes. Ya que se dedicaron a enseñar el arte de la palabra a los ciudadanos con el fin de intervenir y participar en la vida pública y en la política.

Aristóteles también tiene un papel clave en la historia de esta disciplina, ya que en su tratado Retórica desarrolla todo acerca de este arte de la persuasión.

Fases del discurso

Entre las fases del discurso, muy importante en la retórica, destacamos las siguientes:

  1. Inventio: Se refiere al qué decir, la búsqueda de las ideas que darán soporte al discurso.
  2. Dispositio: Es la organización de los argumentos que vamos a usar. Es decir, ordenar la intervención para que esta no pierda fuerza. Se llena de importancia en los discursos largos.
  3. Elocutio: Se refiere al estilo, qué tono va a escoger el emisor, cómo va a verbalizar, cómo va a usar el lenguaje, etc. En definitiva, se refiere a los adornos que va a utilizar el autor para convencer y seducir al receptor.
  4. Memoria: Tiene un doble significado, por un lado se refiere a la capacidad de retención por parte del emisor de su propio texto. Y por otro, se refiere a la capacidad de improvisación, que puede ser muy útil en distintas fases del discurso.
  5. Actio: Tiene relación con el Elocutio en que está relacionada con convencer a los destinatarios. Se refiere que la tonalidad de la voz y los gestos sean los adecuados en cada momento. Que se adapten totalmente a cada parte del discurso para evitar disonancias.

Importancia de la retórica

La retórica ha sido muy importante a lo largo de la historia, de hecho se enseñaba en las escuelas durante la Edad Media. Pero en la sociedad de la información, debido a que vivimos en un mundo de constante interrelación personal, se contempla como vital.

  • Comercio: El comercio es la principal actividad mundial de subsistencia, entendiéndolo en su sentido más amplio, como el intercambio de bienes y servicios. Se hace indispensable en esta compraventa constante el poseer una buena forma de persuadir y vender al comprador nuestro producto o servicio.
  • Política: Con la extensión de la democracia representativa como forma de gobierno, la retórica ocupa un papel central en la vida política. Los políticos, para obtener el apoyo popular a través del voto, se concentran en la redacción de sus discursos y de las actividades cara al público. Todo vale, incluso el engaño y la mentira, y en esto la retórica ocupa un papel fundamental.
  • Abogacía: Al igual que en las áreas anteriores, en el ejercicio de la abogacía y de la judicatura en general también juega un papel muy importante. Ya que de las habilidades discursivas de abogados y fiscales derivan las sentencias judiciales.
  • Marketing y publicidad: Si alguna profesión se basa en la persuasión y en el convencimiento de sus receptores es la ligada al marketing y la publicidad. Quizá no esté tan relacionada con la palabra como los campos anteriores, pero sí que utiliza diferentes técnicas digitales y televisivas con el mismo fin.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 01 de enero, 2021
Retórica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Reembolsos condicionales
  • Desarrollo de estrategias internacionales de negocios
  • Metatrader
  • Empresa de asesoramiento financiero independiente (EAFI)
  • Método húngaro
  • Cláusula de exclusividad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate