Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Argumento de autoridad

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 marzo 2021
3 min
  • Características del argumento de autoridad
  • Ejemplos

Un argumento de autoridad es aquel que es afirmado y defendido por una persona que es experta en la materia sobre la que se habla.

El argumento de autoridad, o argumento ad verecundiam, es muy utilizado por los considerados «eruditos». Quien lo realiza es como diríamos cotidianamente un “experto en la materia”.

El mayor valor o aval de este tipo de argumentos es su emisor, al ser alguien que entiende del tema, se le atribuye directamente veracidad. Conviene resaltar que esto puede sucederse aunque el argumento, de la misma forma, puede ser erróneo. De hecho, un tipo de falacia es la falacia ad verecundiam, en la que se intenta dar por bueno un argumento que no lo es, solamente porque su autor es un experto en la materia. 

Los argumentos de autoridad tienen un gran peso. Por esta razón, cada vez más tertulias televisivas y radiofónicas incorporan a expertos que acompañan a los periodistas y tertulianos en los debates.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Por ejemplo, si el debate es sobre las medidas para combatir el desempleo, invitarán a economistas que aporten los argumentos “científicos”. Si es sobre las alianzas electorales de cara a una nueva legislatura incorporarán a politólogos. O si es sobre las medidas sanitarias contra una pandemia, irán médicos y virólogos al debate.

Esto se hace para aportar veracidad y credibilidad al espectador, que se añade al carácter teatral y mediático que tienen de por sí los debates.

Características del argumento de autoridad

Los argumentos de autoridad suscitan una serie de características:

  • Es realizado por un “experto en la materia”.
  • El conocimiento del experto es el que respalda el argumento.
  • Es muy utilizado en tertulias y debates televisivos y radiofónicos.
  • Suele aportar datos, ejemplos y evidencias científicas que refuerzan su argumento.
  • Su peligro es caer en la falacia ad verecundiam, que se da cuando creemos el argumento del experto, por ser quien es, pero este es erróneo.

Ejemplos

Tenemos un sinfín de ejemplos para ilustrar este tipo de argumentos, lo vemos diariamente, por nuestra constante interrelación con el resto de personas.

Algunos de estos ejemplos son los siguientes:

  • En el médico: Cuando vamos a una consulta médica porque nos encontramos mal, el argumento que nos proporciona el medico es de autoridad. Porque yo soy el que ha estudiado sobre el tema y entiende los síntomas, la medicación y las consecuencias, digo que tienes tal enfermedad, que se cura con esta medicación, y que debes llevar unos ciertos hábitos y comportamientos que favorezcan tu recuperación. 
  • En un debate económico: Como explicamos anteriormente, los economistas dan sus argumentos, basándose en todo lo que han estudiado durante su vida académica y profesional. Si yo sé cómo se comportan las diferentes variables que influyen en el problema a resolver, yo tengo razón, puesto que mi currículum me avala.
  • En una tienda: Cuando pedimos consejo para comprar un determinado producto al dependiente de un comercio, su opinión está respaldada por el conocimiento de sus productos y sus beneficios para sus clientes. 
  • Con la iglesia: Como el sacerdote es la persona autorizada por Dios para propagar su obra y palabra, lo que diga él diga será lo correcto en materia de fe. 
  • En el mecánico: Si se nos rompe el coche, iremos a que el mecánico lo arregle, puesto que no tenemos ni idea de cómo funciona la mecánica de un automóvil. Nos fiamos del mecánico porque sus años de experiencia son los que avalan que reconozca y sepa arreglar lo que le ocurre a nuestro coche.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Características del argumento de autoridad
  • Ejemplos
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz