Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Argumento por analogía

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 marzo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Falsa analogía en los argumentos
  • Construcción
  • Ejemplos de argumentos por analogía

Un argumento por analogía es aquel argumento que se realiza extrapolando la información de un determinado caso a otro diferente. Ello, debido a que comparten numerosas características en común.

El argumento por analogía también es muy común. Su uso es muy frecuente para dar opiniones personales sobre un caso que desconocemos pero que, por compartir una serie de características con otros que sí conocemos, creemos que va a darse de una determinada forma.

¿Por qué se usa en casos desconocidos? Porque al no haber experimentado de primera mano eso a lo que nos referimos, no podemos dar un argumento sólido a través de la experiencia. Por ello, hasta entonces, solo cabe la posibilidad de aplicar nuestras experiencias en casos parecidos. Un ejemplo de ello es la calidad de un nuevo modelo de coches de una marca determinada, ante la imposibilidad de argumentar si es bueno o malo por la falta de análisis al respecto, solo cabe aplicar nuestras experiencias anteriores. 

Cabe destacar que cuanta mayor cantidad de casos susceptibles de ser análogos, más peso tendrá el argumento. No es lo mismo conocer un caso, el cual puede ser aislado, que tener el respaldo de muchos de ellos.

Falsa analogía en los argumentos

También hay que tener cuidado con falsas analogías que se convierten en falacias. La analogía no siempre funciona, no es un método argumentativo infalible, aunque pueda estar bien construida.

Las falsas analogías son aquellas que no están bien construidas y que se usan de forma tramposa. El emisor nos muestra los casos como similares, pero realmente son muy distintos, o hay alguna diferencia sustancial, o el caso que intenta extrapolar es una excepción.

Vamos a ver un ejemplo de falsa analogía: 

El dirigente del partido X llama a los ciudadanos a consumir preferentemente productos locales. Seguidamente, este es llamado fascista por la oposición, ya que una de las características de la Italia de Mussolini eran las medidas proteccionistas y autárquicas. La analogía es falsa, ya que el fascismo engloba una multitud de características, no solo las medidas proteccionistas sobre el comercio. 

Construcción

Para construir un argumento por analogía es necesario que se den dos factores: primero, que se hable de un caso que no hemos experimentado personalmente; y segundo, que conozcamos casos similares que faciliten la extrapolación. 

Hay que identificar estas similitudes entre casos. Por ejemplo, siguiendo el caso anterior del coche, pongamos que el coche nuevo es de la marca A. No sabemos cómo va a funcionar porque no lo hemos tenido, de hecho, acaba de salir al mercado. Pero resulta que nuestro coche actual es de esa marca, diferente modelo y unos años más viejo, pero el fabricante es el mismo. En este caso, estamos encantados con nuestro coche porque da pocos problemas, el consumo es mínimo y el precio es bastante reducido. Además tenemos un primo y un buen amigo cercano que, como nosotros, tiene un coche de esa marca y piensan lo mismo que nosotros.

Con lo cual, tenemos la información suficiente como para extrapolar nuestra experiencia al caso nuevo. Podemos argumentar que, debido a que nuestro coche de la marca A tiene los atributos positivos mencionados anteriormente, el nuevo coche de la marca A, seguramente los tendrá.

Recapitulando, para construir un argumento por analogía hay que tener en cuenta lo siguiente:

  1. El caso sobre el que vamos a argumentar no lo hemos experimentado anteriormente.
  2. Hemos experimentado casos similares, o conocemos de otras personas que sí que lo han hecho. 
  3. Buscamos las posibles coincidencias entre ambos casos y realizamos la extrapolación.

Ejemplos de argumentos por analogía

Algunos ejemplos añadidos podrían ser los siguientes:

A la hora de ir a ver una obra de teatro. Sabemos que los protagonistas son los actores Juan, Natalia y Cristina. No hemos visto la obra, pero las interpretaciones que realizan estos tres actores nos han gustado mucho cuando han compartido escenario. Con lo cual, cabe esperar que la nueva obra que han estrenado nos vaya a gustar como las anteriores.

Cuando vamos a comprar ropa. Tenemos varias prendas de una determinada marca y, con el paso del tiempo, los colores tienen a descolorar. Debido a esa experiencia, cuando vayamos a comprar ropa nueva, optaremos por cambiar de marca.

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 14 de abril, 2021
Argumento por analogía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Documento público
  • Sistema speedee
  • Minting
  • Certificación CISA
  • Juicio rápido
  • Brecha generacional
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Falsa analogía en los argumentos
    • Construcción
    • Ejemplos de argumentos por analogía

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}