• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

KOSPI

Roberto Vázquez Burguillo
2 min
Referenciar

El KOSPI es el principal índice bursátil de Corea del Sur, compuesto por todas las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Corea que se llama Korea Stock Exchange. Al momento de escribir este artículo, este índice se compone de 200 empresas. 

El índice se creó en 1980 con un valor base de 100 punto básicos. Los valores que pertenecen al índice se ponderan por capitalización bursátil. Su nombre proviene de las siglas Korea Composite Stock Price Index.

Entre las empresas más importantes que componen el índice (al momento de desarrollar este artículo) podemos destacar a Samsung Electronics, Hyundai Motor y LG Display.

Antes del KOSPI, el primer índice en Corea del Sur fue publicado en 1964, compuesto por 17 empresas, siendo su fórmula de cálculo la utilizada por el método del Dow Jones en ese momento. Previamente al lanzamiento de este indicador, el mercado surcoreano estaba dominado por el trading de bonos.

EL KOSPI es un índice de referencia que se utiliza como activo subyacente en la gestión de fondos y carteras de inversión, mayormente asiáticas. A su vez, es un activo muy utilizado en derivados financieros, concretamente en futuros financieros, con la finalidad de cubrir carteras de inversión y especular a través de la introducción de posiciones cortas.

El código identificativo del KOSPI en Bloomberg es KOSPI:IND. Su horario europeo de negociación es de 01:00 hasta las 07:15 horas.

El nivel máximo histórico alcanzado por este índice fue de 2.250 puntos (al momento de cierre de este artículo) motivado por una rebaja de las tensiones con Corea del Norte, debido al desmantelamiento de su programa nuclear y el Tratado de Libre Comercio con EE.UU.

kospi

Ejemplo de futuro KOSPI

Veamos un ejemplo muy sencillo de cálculo del valor nominal y la ganancia o pérdida en una operación del futuro del KOSPI:

El contrato de futuro es un contrato estandarizado. Puede existir el contrato grande y el contrato pequeño. El contrato grande tiene un valor por punto, por ejemplo, de 500 dólares, y el contrato pequeño, de 50 dólares.

Si queremos calcular el volumen nominal que negociamos con un contrato grande, lo hacemos a través de la siguiente fórmula:

Volumen nominal de negociación= Cotización * Valor por punto 

Suponiendo que el índice en modalidad futuro cotiza en 2.000 puntos, tendremos los siguiente:

Volumen nominal de negociación= 2.000 * 500= 1.000.000 USD

Si quisiéramos calcular el beneficio o pérdida obtenido por una operación de compra en 2.000 y venta posterior en 2.020 puntos, obtendríamos un beneficio de 20 puntos, sabiendo que el valor por punto del contrato grande es de 500 USD, tendríamos un beneficio de 10.000 USD.

Beneficio = (2.020 – 2.000) * 500 = 10.000 USD

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 16 de noviembre, 2015
KOSPI. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Religión
  • Tomás de Mercado
  • Poseedor
  • Norma jurídica
  • Depósito bancario
  • Opción at the money (ATM) – a dinero
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate