Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cláusula cero

Redactado por: Enrique Rus Arias
2 min
  • Los problemas jurídicos de la cláusula cero
  • Ejemplo de cláusula suelo

La cláusula cero es una clausula contractual hipotecaria según la cual el banco se garantiza que los intereses cobrados tengan un mínimo del 0%. De esta manera, aun con intereses de referencia negativos, el interés total cobrado no se situará por debajo de este valor.

De forma sencilla, lo que hace el banco es blindarse ante la bajada de los tipos de interés de referencia, normalmente el euribor. Por tanto, afecta a las hipotecas con tipos variables Así, si este interés tomara valores negativos, el banco se asegura una rentabilidad mínima. Así, si los tipos se sitúan en negativo y tenemos una cláusula cero, el banco se asegura que el interés no sea inferior al 0%, ya que en este caso, la entidad debería pagar por prestar dinero.

Los problemas jurídicos de la cláusula cero

Todo comenzó con la cláusula suelo que impedía que los intereses de las hipotecas se situaran por debajo de un valor determinado. La falta de transparencia en los contratos, unida a la crisis económica, llevó a muchos usuarios a demandar a su entidad. Los jueces comenzaron a publicar sentencias en las que esta clausula era declarada ilegal y aquello fue el inicio de demandas masivas. Todo acabó siendo corroborado por el Tribunal Supremo, que sentó jurisprudencia.

En la cláusula cero el asunto es algo más confuso. Hay expertos que consideran que en este caso no existe un abuso claro. De hecho, consideran que puede parecer más una justa pretensión del banco de asegurarse unos ingresos por la prestación de un servicio. En definitiva, es una opción que, siempre que sea voluntaria, dependerá de las partes. Eso sí, la transparencia, aunque es mayor que en las otras, tiene que darse.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Ejemplo de cláusula suelo

Es muy similar al de la cláusula suelo. Consiste en establecer un límite por dejado del cual no bajarán los tipos de interés de la hipoteca. Quizá con un ejemplo se vea más claro. Imaginemos una situación ficticia en que el euribor baje hasta situarse en el -1.5%. Esta situación es más que improbable, pero nos sirve para el ejemplo.

Nuestro banco nos cobra un diferencial del 1% sobre ese euribor. De esta forma, al sumar ambos, nos queda un interés total de -0,5%. El banco debería pagarnos a nosotros. Puede parecer una buena noticia, pero en esta situación lo que sucedería es que nadie estaría dispuesto a prestar dinero. Esta cláusula cero le garantiza al banco que como mínimo, el tipo de interés sera del 0% y solo pagaríamos el capital del préstamo.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Los problemas jurídicos de la cláusula cero
  • Ejemplo de cláusula suelo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz