Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Larry Page

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2022
3 min
  • Un temprano interés de Larry Page por la informática y los negocios
  • El éxito de Google

Larry Page, nacido en East Lansing en 1973, es un ingeniero informático y empresario estadounidense cofundador de Google.

En colaboración con el informático y empresario estadounidense de origen ruso, Sergey Brin, Page creó Google que, a día de hoy, es el primer buscador del mundo. Page también es CEO de la compañía tecnológica Alphabet.

Un temprano interés de Larry Page por la informática y los negocios

Larry Page nació en la localidad de East Lansing en 1973. Sus padres eran profesores universitarios de Ciencias de la Computación en la Universidad de Michigan.

Pronto surgió en él un profundo interés por la tecnología. De hecho, en su modo de entender la tecnología tuvo especial impacto la biografía del inventor Nikola Tesla. Así, Tesla se convirtió en una fuente de inspiración para Page, que le admiraba por su creatividad y su modo de comercializar la tecnología.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Así pues, Larry Page prosiguió con sus estudios, graduándose en la Universidad de Michigan y obteniendo su doctorado por la Universidad de Stanford. Precisamente, en 1995, durante su etapa universitaria en Stanford, conoció a Sergey Brin, junto a quien crearía Google.

La idea original de Google brotó en la mente de Page cuando, un día, al despertar bruscamente de un sueño, le asaltó una duda, ¿era posible descargarse toda la web?

La inquietud espoleó a Page y junto a su socio Brin comenzaron a trabajar en BackRub, que a la postre sería el buscador Google. Ambos informáticos pretendían crear un motor de búsqueda de fácil manejo y que agrupase la información de manera ordenada.

La clave del éxito de Page y Brin residía en un algoritmo al que denominaron Page Rank. Poco después, la popularidad de Google iría en aumento hasta alcanzar cuotas espectaculares. De hecho, el crecimiento de Google no hubiera sido posible sin la contribución de 100.000 dólares de Andy Bechtolsheim, gracias a la cual pudieron adquirir nuevos servidores.

El nombre de Google, fundado en 1998, se debe a que guarda cierto parecido con “Gúgol” que significa 10 elevado a 100. Y es que ambos socios debían organizar una enorme cantidad de información estructurada en unos y ceros.

El éxito de Google

Brin y Page prosiguieron con su aventura empresarial de Google, siendo presidente y CEO respectivamente. Llegado junio de 2000, el popular buscador se había convertido en el más completo de la red.

Semejante éxito terminó por atraer la atención y la inversión de las empresas de Silicon Valley. Así, los nuevos inversores designarían a Eric Schmidt como nuevo CEO debido a su más amplia trayectoria profesional.

Bajo la dirección de Eric Schmidt, Google experimentó un gran crecimiento y en 2005 adquirió Android por 50 millones de dólares. De este modo, la compañía terminaría creando el primer software para dispositivos de telefonía móvil.

La amplia aceptación de Android hizo que su software se convirtiese en el principal sistema operativo para móviles. Tal fue la popularidad que en el mercado de la telefonía móvil Android se posicionó por delante de la prestigiosa Apple.

Sin embargo, en 2011, tras la salida de Eric Schmidt, Larry Page volvió a ser el director ejecutivo de la compañía Google. Así, con Page llevando el timón de la empresa, su personal se volcó en el desarrollo de Google, YouTube y AdWords. También bajo la dirección de Page en 2011 se creó la red social Google Plus.

La compañía de Page y Brin no solo apostó por las redes sociales, sino que lanzó nuevos productos en el área del hardware. Fue así como surgió Chromebook, un ordenador portátil ideado para operar con el propio software de Google.

No obstante, en 2014, Page decidió dejar su cargo como CEO de Google y asumir funciones de asesoramiento. De hecho, Google terminó siendo una filial al amparo de la empresa Alphabet de la cual Larry Page fue su director ejecutivo (hasta diciembre del 2019).

Como CEO de la compañía tecnológica Alphabet, Page se ocupó principalmente de la investigación de nuevas tecnologías y de la selección y reclutamiento de nuevos talentos.

  • Diccionario económico
  • Un temprano interés de Larry Page por la informática y los negocios
  • El éxito de Google
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz