Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ley de Yerkes-Dodson

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • El origen de la ley de Yerkes-Dodson
  • La ley de Yerkes-Dodson y el nivel de estrés
  • La ley de Yerkes-Dodson y la productividad en el trabajo
  • Aplicaciones prácticas de la ley de Yerkes-Dodson

La ley de Yerkes-Dodson es la ley que indica que un nivel determinado de estrés puede producir un incremento del rendimiento, pero solo hasta un punto en el que este empezaría a decaer.

Por tanto, lo que parece demostrar es que un nivel de estrés óptimo es importante para rendir más. Pero, si elevamos este y pasamos el que podríamos llamar como «umbral de estrés», entonces el rendimiento comienza a reducirse.

El origen de la ley de Yerkes-Dodson

Robert Mearns Yerkes y John Dillingham Dodson formularon esta ley en 1908.

Estos dos psicólogos experimentaron con ratas y descubrieron ciertas peculiaridades. Sus experimentos estaban relacionados con el grado de estrés que podemos soportar.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

De esta forma, comprobaron que si se las estimulaba de manera suave, las ratas completaban mejor las pruebas. Sin embargo, si se aumentaba el grado de estrés hasta un punto determinado, en este caso solo intentaban escapar de la situación.

La ley de Yerkes-Dodson y el nivel de estrés

Hay un concepto médico muy importante relacionado con la ley de Yerkes-Dodson. Este concepto del que hablamos es el arousal o nivel de excitación cortical. Este nos permite realizar una serie de labores, aportándonos esa energía necesaria para llevarlas a cabo.

Sin embargo, este arousal puede sobrestimularse y, entonces, provocar un problema mayor al potencial beneficio. Así, si sobrepasamos el nivel que nuestro cuerpo y mente pueden soportar, lo que sucede es que hacemos como esa rata, que solo busca escapar.

La ley de Yerkes-Dodson y la productividad en el trabajo

El ser humano y el trabajo guardan una íntima relación.

La actividad laboral nos permite ganarnos el sustento y progresar. Por este motivo, conocer cómo esta ley afecta al desempeño es fundamental para las empresas y para el trabajador.

De esta forma, se pueden tomar una serie de medidas para no sobrepasar ese nivel de estrés aceptable. Desde la conciliación familiar y personal, cierta estabilidad laboral e, incluso, el teletrabajo. Este último ha permitido a muchos trabajadores mejorar su calidad de vida.

Hay que tener en cuenta que ese umbral de estrés que mencionamos varía en el caso de cada trabajador. Lo cierto es que existen una serie de variables a tener en cuenta como la personalidad, el nivel de habilidad o si la tarea es o no compleja.

Aplicaciones prácticas de la ley de Yerkes-Dodson

Veamos, para terminar, algunas aplicaciones prácticas de esta ley:

  • Su relación con la productividad en el trabajo ya la hemos comentado en el apartado anterior.
  • Por otro lado, se puede aplicar en los estudios. El alumno puede utilizar niveles de estrés bajos para conseguir mejores resultados académicos.
  • En la docencia y relacionado con el anterior. Cuando se pide a los alumnos que realicen una tarea, se les puede motivar proponiendo plazos o etapas. Incluso se puede crear cierta sana competencia entre ellos.
  • Por último, en nuestra vida personal. La ley de Yerkes-Dodson puede sernos de mucha utilidad, no solo para hacer mejor las diferentes actividades, sino para saber, también, cuándo parar.

  • Diccionario económico
  • Psicología
  • El origen de la ley de Yerkes-Dodson
  • La ley de Yerkes-Dodson y el nivel de estrés
  • La ley de Yerkes-Dodson y la productividad en el trabajo
  • Aplicaciones prácticas de la ley de Yerkes-Dodson
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz