Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estrés laboral

Myriam Quiroa
3 min
Referenciar

El estrés laboral es una situación que se produce cuando las exigencias del ambiente laboral son superiores a las capacidades de los trabajadores para poder responder y cumplir de manera eficiente.

El estrés laboral puede provocar en los trabajadores trastornos físicos o psicológicos que afectan su salud y la deterioran al grado de perjudicar el desarrollo y el desempeño de la persona. Ejemplo de ello es el síndrome de Burnout.

En este sentido, el estrés laboral se manifiesta más en las ciudades industrializadas, donde las presiones laborales se suelen intensificar ante las exigencias de producción que presentan estas sociedades.

Estas exigencias pueden afectar gravemente a la salud de los trabajadores ante la saturación tanto física como mental que el entorno laboral les genera.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Tipos de estrés por la duración

Según la duración de tiempo como se presenta el estrés laboral puede ser de dos tipos:

1. Temporal

Por supuesto, el estrés se puede presentar de forma temporal ante alguna situación muy demandante del trabajo o ante cualquier altercado con compañeros de trabajo o superiores. Este genera lapsos cortos y ocasionales de estrés.

2. Permanente

Al contrario, el estrés prolongado se vuelve más perjudicial, porque se va volviendo permanente ante continuas exigencias y problemas que se presentan en el trabajo. Las situaciones que provocan este tipo de estrés se vuelven repetitivas. Pueden ser situaciones como las continuas discusiones con jefes o compañeros de trabajo, el miedo a perder el trabajo, los traslados continuos dentro de la empresa y las presiones en el puesto específico de trabajo.

Tipos Estres Laboral
Tipos de estrés laboral

Tipos de estrés por el impacto que causan en el trabajador

De acuerdo con el impacto que puede provocar en el trabajador, el estrés puede ser positivo o negativo:

1. Positivo

El estrés laboral es positivo cuando las presiones del trabajo funcionan como un motor que impulsa a los trabajadores a realizar su trabajo con un nivel mayor de eficiencia. En este caso, el cuerpo humano es capaz de dar una respuesta física y mental positiva ante estas situaciones.

Dado que, resulta como una motivación que favorece la productividad, por lo que funciona positivamente sobre el desempeño y las capacidades del trabajador.

2. Negativo

Por otra parte, el estrés negativo es dañino para los trabajadores porque afecta la salud física y mental del trabajador. Esto finalmente hace que disminuya su capacidad productiva y el desempeño general de sus tareas laborales.

Sin duda, entre las manifestaciones que puede presentar una persona con un estrés negativo son ansiedad, taquicardia, insomnio y en el peor de los casos depresión. Este tipo de estrés deteriora la salud de los individuos, por lo que sería recomendable que las personas tomen medidas que les ayuden a controlarlo y manejarlo de forma correcta.

Tipos De Estrés Impacto

Síntomas del estrés laboral

Entre algunos de los síntomas que se pueden manifestar cuando se padece estrés laboral encontramos los siguientes:

1. Síntomas psicológicos

  • Insatisfacción laboral.
  • Irritabilidad.
  • Tensión.
  • Ansiedad.
  • Aburrimiento.

2. Síntomas fisiológicos

  • Cambios en el metabolismo.
  • Aumento de la presión arterial, cardíaca y respiratoria.
  • Dolor de cabeza.
  • Ataques cardíacos.
  • Afectación del sistema inmunológico.

Para terminar, el estrés laboral es un problema que afecta más a las personas que laboran en sociedades industrializadas. Cuando se presenta de forma permanente, tiene un efecto negativo, repercutiendo especialmente en la salud física y mental de las personas. Estas alteraciones en la salud del trabajador producen pérdida de productividad y eficiencia en el trabajo.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 18 de junio, 2020
Estrés laboral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Objetivo 17. Alianzas para lograr los objetivos (ODS)
  • Deuda financiera
  • Viabilidad económica
  • Paradoja de Leontief
  • Impuesto del timbre
  • Fracciones equivalentes
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia