Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Libertad de culto

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • La libertad de culto: artículo
  • Límites de la libertad de culto
  • Ejemplo de libertad de culto

La libertad de culto es un derecho mediante el que todos los ciudadanos tienen derecho a elegir y practicar libremente la religión que crean conveniente, así como no profesar ninguna de ellas. Es un derecho recogido en los derechos humanos, por lo que se considera fundamental.

La libertad de culto es uno de los derechos personales más importantes, y así está recogido en los países democráticos y en otros ordenamientos supranacionales. Se refiere a que cada individuo tiene la libertad de escoger sin coacciones la religión que le parezca más adecuada. Sin estar obligado a practicarla con la asiduidad que otros le indiquen. El individuo escoge que religión procesar, qué culto realizar y la asiduidad con la que los realiza.

Igualmente, este derecho ampara a ateos y agnósticos, es decir, a personas que deciden no escoger ninguna fe por los motivos que estimen oportunos. Por ello, es necesario que los Estados sean laicos o aconfesionales, para así no imponer ninguna doctrina religiosa a sus ciudadanos. Así ocurre en las democracias, en cambio, en países no democráticos, como sucede en los musulmanes, el islam forma parte del Estado y rige la vida y ley del país.

La libertad de culto: artículo

Como ocurre con todo derecho, este ha de estar redactado e integrado en su propio ordenamiento jurídico. Pero, al igual que gran parte de los derechos y libertades más relacionados/as con el ámbito personal del individuo, también están recogidos/as en otros textos legales. 

Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰

Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:

Ver clase gratis ahora 🎓

En este caso, lo podemos ver en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el artículo 18 dice así: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.

Este artículo, por tanto, establece claramente la libertad de elegir religión, de cambiarla y de manifestarla.

En terreno europeo también encontramos este derecho. En la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el artículo 10, “Libertad de pensamiento de conciencia y de religión”, dice lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Este derecho implica la libertad de cambiar de religión o de convicciones, así como la libertad de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, en público o en privado, a través del culto, la enseñanza, las prácticas y la observancia de los ritos”.

Como vemos, prácticamente, es una copia casi palabra por palabra de lo establecido en la declaración.

Además de estos textos legales supranacionales, en los países democráticos, la Constitución de cada país recoge este derecho.

Límites de la libertad de culto

Como todo derecho, la libertad de culto está provista de ciertos límites.

Estos límites son desarrollados por cada país, aunque podemos señalar algunos de aplicación general.

El libre desarrollo del resto de derechos fundamentales y el mantenimiento del orden público son sus límites más básicos.

Ejemplo de libertad de culto

Para ver cómo lo desarrolla y qué limites pone cada país, vamos a ver algunos ejemplos de cómo está regulado el derecho a la libertad de culto en algunas naciones.

La libertad de culto en España

En España, encontramos enmarcado este derecho en el artículo 16 de la Constitución, situado en la Sección primera del Capítulo segundo del Título I, llamado De los derechos y deberes fundamentales. Por tanto, le otorga la categoría de fundamental.

“Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley”. 

A su vez, también está regulado por la Ley Orgánica 7/1980. El artículo 2 define el contenido de dicho derecho, como profesar o no alguna religión; practicar los cultos y realizar los ritos y festividades pertinentes; recibir información religiosa; o reunirse y manifestarse públicamente. 

El artículo 3, por su parte, desarrolla sus límites. Que son el respeto del resto de libertades públicas y derechos fundamentales; la salvaguardia de la seguridad, de la salud y de la moralidad pública; elementos constitutivos del orden público protegido por la Ley en el ámbito de una sociedad democrática. Quedan también fuera de este derecho las actividades relacionadas con el estudio y experimentación de fenómenos psíquicos.

La libertad de culto en México

En México, es la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos la que regula el derecho a la libertad de culto.

Su artículo 24 dice lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituya un delito o falta penados por la ley”. 

Posteriormente, establece la incapacitación del Congreso para prohibir cualquier religión.

También recoge que los actos religiosos de culto público se celebrarán en los templos. Estando sujetos a la ley aquello que se celebre fuera de ellos de forma extraordinaria. 

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 05 de julio, 2021
Libertad de culto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Excel
  • Custodia de cheques
  • Gobierno ambiental, social y corporativo (ESG)
  • Escalabilidad criptomonedas
  • Trading algorítmico
  • Certificado de plata
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • La libertad de culto: artículo
    • Límites de la libertad de culto
    • Ejemplo de libertad de culto

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}