Licitación privada
La licitación privada es el procedimiento a través del que una empresa privada recibe los presupuestos de otras empresas para la compra de un producto. La licitación privada suele darse en empresas de gran tamaño.
Es decir, desde otro punto de vista, la licitación privada es el proceso por el que diferentes empresas presentan propuestas para la venta de un bien o servicio a la empresa contratante.
Las empresas, al igual que su principal objetivo es poner y vender bienes y servicios en el mercado, también tienen la necesidad de consumir otros productos para poder llevar a cabo su actividad. El proceso de adquisición o contratación de este tipo de bienes y servicios se puede realizar de dos formas diferentes.
La primera de ellas es el método más tradicional y común. Este consiste en la búsqueda de proveedores y la solicitud de presupuesto a los mismos para recibir ofertas acerca de un producto. En esta circunstancia, el departamento correspondiente analizará las diferentes ofertas y elegirá aquella que considere más beneficiosa para la compañía.
Por otro lado, está la licitación privada. En este caso, la empresa crea un pliego en el que explica todas las necesidades que hay que cubrir, el presupuesto estimado y los requisitos técnicos.
Por ejemplo, supongamos que queremos instalar teléfonos fijos en nuestras oficinas. Para emitir la licitación destacaremos el número de puestos que necesitamos, el presupuesto estimado para la contratación del producto y la marca de los terminales que queremos utilizar.
El objetivo de este método es elegir a la empresa que ofrezca mejores condiciones económicas con los requisitos exigidos.
Procedimiento de la licitación privada
A continuación, te explicamos las diferentes etapas que sigue la licitación privada:
- Descripción de las necesidades: En este primer paso, la empresa que va a adquirir el producto crea el pliego. En este pliego vienen recogidas todas las necesidades que debe cubrir la empresa y los correspondientes requisitos técnicos.
- Licitación: Este es el proceso por el cual se da a conocer las necesidades de la empresa contratante para comenzar a recibir propuestas.
- Presentación de ofertas: A partir de este momento, todas las empresas interesadas en satisfacer las necesidades de la empresa contratante, podrán presentar sus ofertas.
- Selección: En este paso, se analizan por parte de la empresa contratante todas las propuestas recibidas. El objetivo es estudiarlas y seleccionar aquella que sea más interesante.
- Formalización: Tras elegir la oferta más interesante, se formaliza el contrato.
Como puedes imaginar, la licitación privada solo es posible en empresas de gran tamaño que vayan a realizar grandes compras de un determinado bien o servicio.
Si la oferta presentada en la licitación fuese pequeña, pocas empresas se presentarían a la licitación ya que no les resultaría económicamente interesante.
Diferencia entre licitación pública y privada
La diferencia entre la licitación pública y privada es muy básica. En el primer caso, quien la emite es un organismo público o una empresa pública.
En cambio, en el caso de la licitación privada, como hemos explicado en este artículo, se produce por parte de una empresa privada.
Otro aspecto a tener en cuenta es que en el sector público es obligatorio realizar la compra de bienes y servicios a través del proceso de licitación, siempre que la cuantía del contrato exceda una determinada cantidad económica.
Ejemplo de licitación privada
Imaginemos que somos los propietarios de una reconocida compañía multinacional como puede ser Coca Cola. Queremos construir un nuevo centro logístico para México que será el más grande del país y contará con la última tecnología.
Queremos asegurar que se va a finalizar con los requisitos exigidos por nuestra empresa y tener el menor coste posible. Por ese motivo, decidimos elegir a la empresa constructora a través del método de licitación privada.
Una vez que presentamos los pliegos con la información referente al nuevo centro logístico y el presupuesto estimado, por ejemplo, de 30.000.000$, esperamos a la presentación de ofertas.
Recibimos las siguientes tres ofertas:
- Empresa A: 26 millones de dólares.
- Compañía B: 27 millones de dólares.
- Empresa C: 29 millones de dólares.
Tras estudiar las diferentes ofertas, consideramos que la mejor opción es la de 27 millones de dólares ya que ofrece mayores garantías y mejor calidad de los materiales de construcción.