• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Liquidación tributaria

Redactado por: Alejandro Donoso Sánchez
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la liquidación tributaria
  • Auto-liquidación

Una liquidación tributaria es el acto que realiza la Administración dirigido a un contribuyente en el cual se le notifica y cuantifica la existencia de una obligación tributaria.

Es decir, la Administración notifica al contribuyente, mediante la liquidación tributaria, que se ha producido un hecho imponible por el cual tiene que pagar un cierto impuesto.

Características de la liquidación tributaria

La liquidación tributaria tiene las siguientes características:

  • Es un acto que realiza la Administración dirigido a un contribuyente. Como veremos en el último apartado, cuando es el propio contribuyente el que realiza la liquidación se denomina auto-liquidación.
  • Notifica la existencia de una obligación tributaria. Si la Administración no lleva acabo el acto de liquidación tributaria no existe ningún deber de pago.
  • Cuantifica la obligación tributaria. En la liquidación, como mínimo, se tiene que cuantificar la base imponible, el tipo de gravamen y la cuota tributaria. Esta última es el importe que tiene que pagar el contribuyente en concepto de impuesto.

Además de todo lo anterior, en la liquidación tributaria se tienen que reflejar otros aspectos relevantes:

  • El impuesto sobre el que se realiza la liquidación tributaria y en base a qué normativa la Administración realiza dicha liquidación.
  • Una breve motivación de por qué se realiza la liquidación tributaria.
  • El plazo de pago y la forma de realizarlo (mediante abono, transferencia bancaria, etc.).
  • Los recursos de los que dispone el contribuyente si no está de acuerdo con la liquidación, así como el plazo para interponerlos.

Cada país puede poner requisitos adicionales a los anteriores para poder realizar una liquidación tributaria. Es importante destacar que, si la Administración no cumple alguno de los requisitos esenciales establecidos por la ley la liquidación, podría declararse nula.

Auto-liquidación

En ocasiones, el legislador establece que no es necesario que la Administración comunique al contribuyente que tiene que hacer frente a una obligación tributaria. La Administración puede obligar al contribuyente a que sea él mismo quien realice la liquidación del impuesto, sin que la Administración se lo requiera expresamente. Cuando esto sucede, se lleva a cabo una auto-liquidación tributaria.

En estos casos, el contribuyente está obligado a realizar la auto-liquidación y, por tanto, el pago del impuesto, sin que se lo notifique la Administración. La ley establece un plazo para que el contribuyente presente la autoliquidación. En caso de que no lo haga, se expone a una sanción por incumplir la ley y la Administración procederá a realizar la liquidación (debido a que la autoliquidación no ha sido realizada).

En los impuestos más importantes (Impuesto sobre la Renta, Impuesto de Sociedades, Impuesto sobre el Valor Añadido) se ha optado, en la mayoría de países, por el modelo de la autoliquidación, por ser más sencillo para la Administración.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

¿Quieres referenciar este artículo?

Alejandro Donoso Sánchez, 04 de agosto, 2017
Liquidación tributaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Equidad y eficiencia
  • Institución
  • XTB
  • Deliberación
  • Aprendizaje por refuerzo
  • Sesgo cognitivo
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la liquidación tributaria
    • Auto-liquidación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz