Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Los estrechos márgenes, la mayor eficiencia y la digitalización de procesos, explican el cambio en el Banco Santander

Banco Santander Lupa
12 de abril de 2016
13:39
Sin categoría
Susana Gil
Lectura: 3 min

Las alarmas se han desatado. La entidad bancaria va a cerrar 450 sucursales en España con el consiguiente número de despidos. El sector financiero y la sociedad en general se han sobrecogido ante la decisión tomada por Ana Botín que, a buen seguro, será secundada por el resto de los grupos económicos. El desafío está servido.

Los datos son elocuentes. 24.000 empleados españoles se verán reducidos en un 12% a lo largo de este año 2016 en una estrategia que tiene como objetivo adaptarse al nuevo panorama financiero que se abre tras una crisis que, para muchos, no ha dado su último coletazo. Es más, todavía se desconoce el número exacto de trabajadores que se verán afectados por una reestructuración.

No obstante, las sucursales implicadas serán oficinas de pequeño tamaño, con menos de tres empleados, los cuales se integrarían en otros departamentos más amplios o, en caso de que no puedan ser recolocados mediante este sistema de traslados, pasarían a los procesos de prejubilación.

«Los principales motivos de la reestructuración llevan a Ana Patricia Botín a dar un giro de 180 grados al banco»

La intención que se propone Banco Santander con esta iniciativa no es otra que la de mejorar su eficiencia con la digitalización de procesos, la reordenación de funciones para evitar duplicidades y la optimización de costes.

En otras palabras, los motivos de la difícil coyuntura que experimenta la entidad pasan por las siguientes pautas: en primer lugar, el fallecimiento de su presidente, Emilio Botín, dejó a su hija Ana Patricia al frente de procesos financieros que se quedaron obsoletos con el paso del tiempo y, además, vinculados a ingentes costes. A estos factores hay que añadir la voraz competencia que caracteriza el panorama bancario actual y una situación económica que no termina de despegar. Los inicios presidenciales, por tanto, de Ana Botín, no han sido muy afortunados.

En segunda posición se encuentra la bajada de los tipos de interés, que están en el 0% e incluso en negativo, lo que se traduce en que las organizaciones bancarias pierden dinero al prestarlo; una tesitura que pone contra las cuerdas lo que hasta la fecha ha sido el núcleo duro de las dinámicas financieras: la banca ya no puede obtener beneficios y, por tanto, su actividad y desarrollo se ven paralizadas por completo. Sin salida.

Pero el Banco Santander no ha sido el primero en afrontar los difíciles tiempos por los que atraviesa el sector financiero tradicional. BBVA ya comenzó su cambio de timón el pasado año para adecuarse a los cánones digitales que exige el mundo actual convirtiéndose, de este modo, en la primera entidad online a nivel mundial. El objetivo que siempre ha buscado su presidente, Francisco González y que, sin duda, ha logrado.

En tercer lugar se ubica en Bruselas. Con el propósito de que los ciudadanos no acaben abonando el precio de los rescates, la Unión Europea ha impuesto mayores condiciones de capitalización, una medida que se suma a la ya delicada situación financiera global y en la que la banca online tiene todas las de ganar: el inminente cierre de sucursales y el auge de los millenians con sus indispensables smartphones abre la puerta a un sinfin de competidores que podrían acabar con las finanzas al uso. Con los bancos de siempre.

Por último, otra de las razones inherentes al banco, es la evolución de las economías Latinoamericanas, que están castigando sus cuentas, ya que un 34% de su cifra de negocio proviene de allí, donde además las monedas cada vez están más devaluadas para intentar reactivar la economía.

Sin categoría Susana Gil
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz