Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Lucrativo

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021
4 min

    Lucrativo es un adjetivo que hace referencia a una actividad que produce lucro, es decir, que produce un beneficio o una ganancia para aquel que la desempeña.

    Por tanto, cuando decimos que algo es lucrativo, estamos diciendo que la persona que lleva a cabo dicha actividad, lo hace porque persigue un beneficio económico. Es decir, persigue lucrarse con esa actividad generando una ganancia.

    En el lado opuesto, decimos que algo no tiene ánimo de lucro, o no es una actividad lucrativa, cuando el objetivo que se persigue al realizarla es diferente a obtener un beneficio económico. Dado que no obtiene un beneficio económico, no podemos decir que esa actividad es lucrativa.

    En conclusión, lucrativo es el adjetivo que describe aquellas actividades que se llevan a cabo con el fin de obtener un beneficio o una ganancia.

    Ánimo de lucro

    El adjetivo «lucrativo» viene de «lucro». Es decir, de la expresión «ánimo de lucro«.

    Esta expresión es muy utilizada en economía.

    Cuando una persona lleva a cabo una actividad económica, decimos que tiene ánimo de lucro para describir el objetivo que, en esencia, persigue esta persona.

    Si esta persona tiene ánimo de lucro, esta persona persigue obtener un beneficio por la actividad que lleva a cabo. Es decir, persigue lucrarse y obtener una ganancia por la actividad que realiza.

    Por tanto, algo es lucrativo si tiene ánimo de lucro. Es decir, si tiene como fin obtener una ganancia.

    Sector lucrativo y sector no lucrativo

    Si ya sabemos qué quiere decir que algo es lucrativo, de la misma forma que sabemos lo que significa tener «ánimo de lucro», es bastante evidente que en la economía tenemos sectores lucrativos y sectores no lucrativos.

    En otras palabras, tenemos sectores en los que los que operan persiguen ganar dinero, mientras que tenemos otros, como el tercer sector, en los que los que operan no persiguen una ganancia o un beneficio.

    El sector privado, por lo general, tiende a presentar ánimo de lucro, pues persigue lucrarse con la actividad que lleva a cabo. Si repara coches, si produce chaquetas o si ofrece sus servicios como abogado, las personas que desempeñan estas actividades buscan una ganancia por ello.

    Por tanto, podemos decir que hablamos de sectores lucrativos.

    Sin embargo, cuando hablamos del sector público o el tercer sector, estos sectores no tienen ánimo de lucro. Es decir, no persiguen obtener un beneficio como tal.

    En el caso del sector público, es un beneficio social, por lo que, en teoría, no se persigue obtener un beneficio económico como tal.

    El tercer sector

    En el caso del tercer sector, esto queda más claro.

    Así, hablamos de ONGs, fundaciones o asociaciones que persiguen un beneficio social y se encuentran enmarcadas en la «economía solidaria». Por esto, no podemos decir que sea un sector lucrativo, pues requiere que las organizaciones que se encuentran presentes en este no tengan «ánimo de lucro», es decir, no generen un beneficio.

    Aunque estas organizaciones generen beneficios, estos se reinvierten para desarrollar más actividades. Por tanto, no es un beneficio económico ni podemos decir que esa actividad sea lucrativa.

    Lucro cesante

    Muy relacionado con el concepto «lucrativo», encontramos el concepto jurídico «lucro cesante«.

    Imaginemos que compramos una serie de objetos que vamos a vender y estos llegan con desperfectos que nos obligan a ponerlos en el mercado a un precio inferior.

    El lucro cesante hace referencia al lucro, es decir, al dinero o la ganancia que el agente afectado deja de percibir como consecuencia del perjuicio o daño que le ha causado un tercero. Se trata de ganancias potenciales que se habrían conseguido de no haber ocurrido el daño o perjuicio.

    En tal situación, a la diferencia entre lo que se pudiera haber obtenido y lo que realmente se ha obtenido, se le denomina lucro cesante.

    Ejemplo de lucrativo

    Para terminar, veamos un ejemplo muy sencillo de una actividad lucrativa o con ánimo de lucro.

    Imaginemos que somos economistas y ofrecemos nuestros servicios a empresas.

    Si nos gusta lo que hacemos, y tenemos un trabajo que nos permite vivir, esta actividad podemos desarrollarla sin ánimo de lucrarnos. Es decir, podemos no cobrar por nuestros servicios y regalarlos.

    Sin embargo, si esa actividad la desarrollamos para obtener un beneficio, un sueldo, y es nuestra actividad principal, diremos que es una actividad con ánimo de lucro. Dado que queremos obtener una ganancia, queremos lucrarnos con la actividad, es una actividad lucrativa.

    Y es que, en esencia, decimos que algo es lucrativo cuando se espera obtener una ganancia de ello. De la misma forma que decimos que no es lucrativo cuando esto no es así, y lo que se persigue es un beneficio social y no privado.

    • Diccionario económico
    • Economía
      Login
      Please login to comment
      0 Comentarios
      Inline Feedbacks
      View all comments

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Método de igualación
    • Método de sustitución
    • Método de reducción
    • Institución
    • Economía de redes
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz