Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Marca personal

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2021
3 min
  • Cómo construir una imagen de marca
  • Ejemplo de marca personal

La marca personal es la forma en la que perciben las personas a un individuo concreto.

Esto sucede debido a las acciones determinadas que pone en práctica esa persona para causar impacto en los demás.

La marca personal se suele construir y potenciar cuando se trabajan proyectos propios. Es una forma de que los demás reconozcan al profesional y eso pueda generarle a largo plazo un aumento de clientes.

La marca personal también se considera la marca comercial de uno mismo cuando es el protagonista y la cabeza visible de su proyecto.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

A la hora de desarrollar un negocio, lo más recomendable será que el emprendedor trabaje su imagen de marca. Mostrar quién es y destacar aquellas cosas que le gustan o las habilidades que tiene, será de gran ayuda para que el público empatice con él.

El mercado laboral es muy amplio y distinguirse entre los demás trabajando bien la imagen de marca, será algo indispensable para posicionarse en un sector determinado.

Un individuo debe tener claro la imagen que quiere proyectar y mostrar aquello que sea conveniente para destacar dentro del ámbito al que se dirige.

Establecer una estrategia inicial y un plan de acción será esencial para empezar a trabajar de forma eficaz una imagen de marca.

Cómo construir una imagen de marca

Estas son la pautas más destacadas que debes seguir para construir una imagen de marca que destaque:

  • Objetivo: Lo primero es definir los objetivos que se desean conseguir. Por ejemplo, mejorar las ventas, ampliar oportunidades de negocio o conseguir más contactos. Este sería el punto de partida para tener mayor claridad de conceptos y escoger posteriormente las estrategias más adecuadas.
  • Público: Es necesario conocer al público objetivo al que se dirige la persona. Eso ayudará a elaborar los contenidos más adecuados y poner en marcha el resto de estrategias necesarias para cautivar a esa audiencia.
  • Mensaje: Una de las cosas que más puede marcar la diferencia y distinguir a la persona que trabaja su imagen de marca, es establecer el tono y el tipo de mensaje que va a transmitir a su público. Claridad, confianza y cercanía son algunos de los conceptos que deberá tener en cuenta para darles forma y ponerlos en práctica en sus mensajes.
  • Imagen corporativa: Aquí entran en juego varios aspectos, ya que es necesario determinar una imagen que esté en consonancia con lo que se desea transmitir. Un buen logotipo también servirá de ayuda para que el negocio sea fácilmente reconocible.
  • Determinar un plan de acción: Hay que tener en cuenta las estrategias y acciones que se llevarán a cabo para que la marca personal vaya creciendo y obteniendo el valor que merece dentro del mercado. Los objetivos servirán de guía para establecer siempre las acciones acordes a estos. Siempre deben ser objetivos medibles y realistas.
  • Medición de resultados: Es importante monitorizar y evaluar los resultados que se derivarán del plan de acción que se ha implementado. Eso servirá para saber si está funcionando el plan que se ha elaborado, si es necesario modificar ciertos aspectos o realizar determinadas mejoras.

Ejemplo de marca personal

Trabajar la marca personal tiene como objetivo conectar con los demás y generar confianza. Se trata de conseguir que clientes y contactos confíen en la profesionalidad y buena disposición de esa persona.

Obtener mayor visibilidad y diferenciarse de la competencia será algo prioritario. Crear mensajes llamativos, con fuerza y orientados a motivar al público, serán elementos clave para posicionar una marca personal de forma óptima.

Por ejemplo, un cocinero vegano ha decidido poner en marcha su proyecto. Quiere asesorar sobre este tipo de alimentación y ofrecer cursos sobre este tipo de cocina.

Se dirige a un público muy concreto y ha decidido trabajar de forma ardua en sus redes sociales mostrando sus platos, dirigiéndose de forma cercana a su público y dejando entrever lo positivo y saludable que resulta ser vegano.

Ha establecido un plan de acción para que la gente confíe en su criterio y profesionalidad. Esto hará que muchos de sus seguidores cuenten con sus servicios para mejorar su alimentación o iniciarse en el mundo de la comida vegana.

Este es un ejemplo de cómo se puede trabajar la marca personal de forma eficaz.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • Cómo construir una imagen de marca
  • Ejemplo de marca personal
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz