Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

STATA

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 5 marzo 2023
2 min
  • Características y funcionalidades de STATA
  • Ejemplos de uso de STATA

STATA es un software privado de estadística y econometría que se utiliza en análisis, modelado e interpretación de datos.

Al ser un software privado, está distribuido por StataCorp LLC., la empresa que posee su propiedad y derechos de distribución. Este programa es conocido por su variedad de herramientas de análisis de datos y su capacidad para soportar grandes volúmenes de datos.

En lo que respecta al análisis y modelado de datos, consiste en usar ficheros ya existentes para poder trabajar con ellos. STATA no crea ni recopila datos sin haberse tratado previamente.

En resumen, este software está orientado a los campos científico y académico mayormente.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características y funcionalidades de STATA

El software STATA posee un abanico amplio de características y funcionalidades. Al ser un software privado, la inversión y desarrollo de este no depende exclusivamente de una comunidad o ecosistema amplio.

Sin embargo, este software también posee una comunidad que crea ciertas extensiones que, al igual que las librerías en los lenguajes de programación, nos puede ayudar a realizar una misma actividad en menor tiempo.

Luego, algunas de las funcionalidades más destacadas son:

  • Análisis estadístico avanzado, como modelos lineales, de regresión, análisis de series de tiempo o análisis de supervivencia.
  • Variedad de herramientas de gráficos y visualización de datos.
  • Programación y automatización de tareas.
  • Métodos de análisis multivariado y de datos longitudinales.

Y estas son solo algunas de las funcionalidades a nivel general. Dependiendo de la meta principal de la actividad a realizar, se podrá elegir una amplia gama de modelos o tests a aplicar a los datos.

Ejemplos de uso de STATA

Algunos de los ejemplos de uso que se pueden exponer de STATA, según sector, son:

  1. Sector académico: ampliamente utilizado por investigadores académicos para analizar datos en áreas como la economía o la sociología, entre otras disciplinas.
  2. Marketing e investigación de mercados: se utiliza para analizar datos de encuestas y ayudar a las empresas a comprender mejor a sus clientes.
  3. Análisis financiero: es utilizado para analizar datos, realizar modelos de riesgo y predecir tendencias.

En definitiva, STATA es un programa con una gran versatilidad que brindará al usuario una herramienta potente a la hora de analizar, modelar y, por ende, comprender y sacar conclusiones de conjuntos de datos.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas
  • Características y funcionalidades de STATA
  • Ejemplos de uso de STATA
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz