Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Serie temporal

José Francisco López
3 min
Referenciar

Una serie temporal es un conjunto de datos u observaciones que hace referencia a una o varias variables y que está ordenado cronológicamente.

Las series temporales son muy importantes en economía. Ya que, en economía, casi todas las variables se recogen a lo largo del tiempo. Es decir, es interesante ver la evolución de una variable a lo largo del tiempo, no el valor concreto en un determinado instante. De ahí que siempre que se analizan las variables económicas se hable de ciclos económicos o de tendencias.

Puesto que el orden de los datos es de vital importancia, hay que tener en cuenta que eso modifica el análisis e interpretación de los datos. De ahí que la econometría, que es la encargada de buscar y estimar relaciones entre variables económicas, deba tener en cuenta este hecho.

Análisis de las series temporales

Teniendo en cuenta que el orden de los datos importa podemos decir que las observaciones no son independientes. Esto es, el pasado puede afectar al futuro. La econometría debe ser consciente de esta característica y utilizar herramientas matemáticas que le permitan hacer estimaciones de forma fiable. En definitiva:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  1. El orden de los datos importa.
  2. Las observaciones no son independientes.
  3. Al estimar relaciones se debe tener en cuenta que no son independientes.
  4. Por tanto, debe utilizar técnicas matemáticas y estadísticas diferentes.

Sabiendo esto, cabe entonces preguntarse:

  • ¿Qué significa exactamente que las observaciones no son independientes?
  • ¿Con qué técnicas se analizan los datos de serie temporal?

Dependencia temporal

La respuesta a la primera pregunta hace referencia a la dependencia temporal. Una variable presenta dependencia temporal cuando los datos del pasado afectan al valor de la variable en el futuro. Por ejemplo, el producto interior bruto (PIB) mundial a largo plazo tiene una tendencia alcista prolongada. Lo cual quiere decir que el crecimiento económico es sostenido en el tiempo. Por tanto, lo que ocurrió en el pasado tiene un efecto en el futuro.

Al contrario, si tiramos un dado y apuntamos la fecha en la que lo tiramos, veremos que no existe relación ninguna entre los datos pasados y los presentes. En este último caso el pasado no afecta al futuro.

Técnicas para analizar los datos de serie temporal

Existen muchas técnicas para analizar los datos de serie temporal. No obstante, lo que suele ser más sencillo es utilizar un modelo de regresión. Eso sí, un modelo de regresión que tenga en cuenta el tipo de serie temporal con el que se trabaja.

Una de las técnicas más utilizadas y más sencillas podría ser modificar las series o tenerlo en cuenta en el modelo. Por ejemplo, eliminar la tendencia de una serie de PIB o incluir una variable tendencial en el modelo. Aunque no es objeto de esta definición, pondremos un ejemplo muy sencillo para que se entienda.

Miremos los siguientes gráficos:

Serie Temporal

Si calculamos un modelo de regresión de las dos series anteriores, seguramente los cálculos indiquen que hay relación estadística. Sin embargo, nada tienen que ver los goles que marca Messi con el crecimiento de un país latino. Sin embargo, al eliminar el componente tendencial, saldría que no tienen relación alguna.

Lo descrito en el párrafo anterior, es algo que ocurre muchas veces con series que aparentemente tienen relación, pero cuando se realiza bien la investigación no la tienen.

  • Diccionario económico
  • Econometría
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 08 de noviembre, 2018
Serie temporal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Efectos de red
  • Securities and Exchange Commission (SEC)
  • Gobierno corporativo
  • Alca
  • Industrialización
  • Moneda extranjera
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. alberto valdez barboza

      29 de septiembre de 2020 a las 01:50

      Me parece importante sobre todos aquellos por ejemplo los publicados Bloomberg. Ello contribuye no solo al desarrollo académico formativo sino a la investigación.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia