• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de series temporales

José Francisco López
3 min
Referenciar

Las series temporales se pueden clasificar según sus características estadísticas en cuatro grandes tipos.

Reconocer, interpretar y saber analizar los grandes tipos de series temporales es esencial para realizar modelos econométricos fiables. Fiables, decimos, a la hora de extraer relaciones entre variables y estimaciones.

Clasificación de las series temporales

La clasificación de las series temporales está resumida en el siguiente gráfico:

Los nombres adoptados (media constante, media no constante, varianza acotada, varianza creciente) son más o menos triviales. Es decir, que aún respondiendo bien a la descripción de la serie temporal no son únicos. Ya que otros autores podrían distinguir entre procesos estocásticos estacionarios y no estacionarios. Estaríamos hablando entonces de otro tipo de clasificación pero válida del mismo modo.

Eso sí, desde el punto de vista didáctico es siempre más simple e intuitivo estudiarlo así que estudiarlo con distribuciones de probabilidad y funciones gaussianas. En conclusión, más importante que los nombres o la etiqueta que se le ponga a los tipos de serie es la representación gráfica e intuitiva de la serie.

Características de cada tipo de serie temporal

Teniendo claro el cuadro resumen anterior, vamos a destacar las principales características de cada tipo de serie temporal. Pero antes, es recomendable dominar los conceptos de media y varianza:

  • Media
  • Varianza

Las características de los principales tipos de series temporales son:

Media constante y varianza acotada o constante

Los rendimientos de los activos financieros en general, suelen ser procesos estocásticos estacionarios. En un lenguaje menos técnico y más sencillo, son procesos con una media constante y una varianza acotada. El gráfico anterior representa el cambio porcentual diario de un activo financiero sin mucha volatilidad.

Media constante y varianza creciente

Las acciones de algunas empresas que presentan volatilidad, las materias primas o incluso el mercado de divisas (FOREX) presentan este tipo de comportamiento. La media es más o menos constante a lo largo del periodo pero se caracterizan por cambios grandes en una u otra dirección.

Media no constante y varianza acotada o constante

El ejemplo anterior bien podría ser la evolución de la tasa de desempleo en una época de fuerte recesión económica que dura varios años. La varianza es constante o acotada, es decir, se mantiene en niveles muy parecidos en todo el periodo pero la media se mantiene creciente. Si en lugar de la tasa de desempleo, hubiésemos escogido la tasa de empleo tendríamos la misma serie pero decreciente. Las características de la serie serían exactamente las mismas.

Media creciente o decreciente y varianza creciente

Un buen ejemplo podría ser un país pobre que se encuentra en desarrollo. Pasado cierto tiempo, su desarrollo comienza a acelerarse debido a los avances tecnológicos y socio culturales. De ahí que la tendencia sea cada vez más pronunciada. También es un comportamiento típico en datos de serie temporal de una burbuja financiera.

Para finalizar cabe destacar que una serie temporal puede ser de dos tipos a la vez. Es decir, durante algunos periodos ser del tipo 1 y durante otros periodos ser del tipo 3. Lo habitual es que dependiendo del fenómeno se clasifique en un tipo u otro. No obstante, hemos de tener en cuenta que tratándose de variables económicas no hay nada seguro.

  • Diccionario económico
  • Econometría
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 08 de noviembre, 2018
Tipos de series temporales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencia entre gasto y pago
  • Sionismo
  • Diferencia entre necesidad y deseo
  • Pirámide social de la Edad Media
  • Rectas coincidentes
  • Auditoría administrativa
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate