• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

APÚNTATE AL WEBINAR DE ANÁLISIS TÉCNICO

  • Miércoles 29 de noviembre 
  • A las 18h00 hora de Madrid

APÚNTATE AL WEBINAR

Modelo econométrico

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 26 agosto 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Estructura de un modelo econométrico
  • Ejemplo de modelo econométrico
  • Para qué se usa un modelo econométrico
  • Tipos de modelos econométricos

Un modelo econométrico es una representación simplificada de la relación entre dos o más variables que permite estimaciones empíricas.

Un modelo econométrico es un modelo estadístico o matemático que representa la relación entre dos o más variables. Su utilización permite hacer estimaciones acerca del efecto de una variable sobre otra y/o hacer predicciones acerca del valor futuro de las variables.

Modelo matemático

Estructura de un modelo econométrico

Un modelo econométrico tiene la siguiente estructura: una variable endógena y una o más variables exógenas o explicativas y, un error.

  • Variable endógena: Una variable o factor que es causada o explicada por otro conjunto de variables independientes (que son determinadas por otros factores fuera del modelo).
  • Variables exógenas: Variables que determinan o explican a la variable endógena y que son independientes entre sí.
  • Error: Captura el efecto de otros parámetros desconocidos.

Ejemplo de modelo econométrico

Para construir un modelo econométrico, se parte de un modelo económico que explica el comportamiento de una variable en función de otras. Así por ejemplo, el modelo económico puede plantear que el salario de un trabajador depende de sus años de estudio, la educación de sus padres y la experiencia principalmente. De esta forma, se puede construir un modelo econométrico en donde la variable endógena es el salario, mientras que la educación, la educación de los padres y la experiencia son las variables exógenas.

¿Buscas un bróker de confianza?

Invierta en acciones, opciones, futuros, divisas, bonos y fondos de todo el mundo desde una sola plataforma unificada. Negocie acciones y opciones de EE. UU. las 24 horas del día.

Ver más información

Considerando lo anterior tendríamos:

Modelo económico: W (educación, educación padres, experiencia)

Modelo econométrico: se podría representar así:

W = B0 + B1 Ed + B2 Edp + B3 Exp + U

Donde:

  • W= salario por hora
  • Ed= años de educación
  • Edp= años de educación de los padres
  • Exp= Experiencia
  • B0,B1,B2,B3= Estimadores, indican el efecto de un cambio en la variable exógena que acompañan sobre la variable endógena.
  • U= error, recoge efectos no observables como capacidad, habilidades, etc.

De esta forma, en este modelo lineal simple, si el valor obtenido de B1 es 0.60 por ejemplo, podemos decir que si se aumenta un año más de educación, el salario por hora (medido en euros) se verá aumentado en 60 céntimos.

Para qué se usa un modelo econométrico

Los modelos econométricos tienen múltiples usos en la práctica. Son herramientas importantes en la formulación de políticas económicas, estrategias de ventas, definición de la política monetaria, entre muchos otros.

Algunos ejemplos conocidos de uso de modelos econométricos son: predecir la tasa de crecimiento del PIB, determinar el efecto del gasto público, evaluar el impacto de un subsidio, proyectar la demanda de un producto, etc.

Tipos de modelos econométricos

Los modelos pueden ser simples con una variable endógena y varias explicativas (una ecuación) o más complejos con la utilización simultánea de varias ecuaciones.

Dependiendo del tipo de información utilizada los modelos pueden ser:

  • Datos de corte transversal: Datos de un individuo o agente que se recogen en un momento en el tiempo, por ejemplo un censo.
  • Series de tiempo: Datos de una misma variable que se recogen a lo largo del tiempo, por ejemplo el PIB de un país durante 10 años.
  • Paneles: Se recoge la información a lo largo del tiempo para cada unidad de información. Así por ejemplo, se recoge la información de una familia a lo largo del tiempo. Son datos de corte transversal que se siguen en el tiempo.
Modelo de regresión

  • Diccionario económico
  • Econometría
  • Matemáticas

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 26 de agosto, 2018
Modelo econométrico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Weltpolitik
  • Síndrome de Estocolmo
  • Hegemonía cultural
  • Factura simplificada
  • Fondo de reparto
  • Estado social
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Estructura de un modelo econométrico
    • Ejemplo de modelo econométrico
    • Para qué se usa un modelo econométrico
    • Tipos de modelos econométricos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz