• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Matriz de datos

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Elementos de una matriz de datos
  • Ejemplo de matriz de datos
  • Utilidad de la matriz de datos

La matriz de datos es una herramienta que permite ordenar un conjunto de observaciones dentro de un esquema de filas y columnas.

Una matriz de datos es un instrumento en el que se encuentran colocados una serie de elementos, los cuales pueden tratarse de distintos objetos matemáticos. No obstante, lo habitual es que se utilicen números.

Dentro de la matriz de datos, cada observación se corresponderá a la intersección de una fila con una columna. Así, tendremos un ordenamiento donde podremos apreciar, por ejemplo, las características de una muestra o de una población estadística.

Cabe señalar que, para armar una matriz, primero se debe efectuar una recolección de datos, proceso a través del cual los investigadores capturan información. Esto se realiza mediante técnicas como entrevistas, encuestas, focus group y otros.

Es posible que la recolección de datos no sea perfecta, debiendo analizarse los errores. Por ejemplo, si un grupo de personas con las mismas características, quizás del mismo sector socioeconómico o con la misma afiliación política, decidieron no contestar una de las preguntas de la encuesta, puede ser un factor para corregir.

Elementos de una matriz de datos

Los elementos de una matriz de datos son los siguientes:

  • Variables: Son las características de una muestra o población. Pueden ser cuantitativas, y ser expresadas en números (como la altura o el ingreso mensual), o cualitativas, que indican una calidad, como la profesión o el estado civil. En este último caso, se puede asignar un número a cada categoría. Por ejemplo, 1 si su profesión es abogado y 2 si es economista.
  • Casos: Se encuentran en las filas. Son los elementos indivisibles que forman parte del grupo sujeto a investigación. Sobre cada caso, se analizarán las variables pertinentes del estudio. Los casos pueden ser individuos, familias, grupos u otro, y todo ello depende de cómo esté estructurado el trabajo estadístico.
  • Valores: Es el objeto matemático que corresponde a la coincidencia de una variable y un caso. Por ejemplo, la variable puede ser la edad y el caso la persona Romina Villegas, siendo el valor 36, pues la mujer en cuestión tiene 36 años.

Ejemplo de matriz de datos

Un ejemplo de matriz de datos podría ser el siguiente:

EdadSalario (por mes)Profesión
Ángeles Fernández251.1402
Raúl Méndez455.0001
Estrella González354.8002
Carlos Estrada263.0002
Victoria Gómez293.2003

En la matriz de ejemplo, en la variable profesión, 1 es administrador(a), 2 es ingeniero(a) y 3 es contador(a) o contable.

Utilidad de la matriz de datos

La utilidad de la matriz de datos radica en que, a partir de ella, se puede efectuar un análisis sobre un problema o un fenómeno. Esto, en el ámbito privado o de gobierno, para el planeamiento de políticas públicas, por ejemplo.

La matriz de datos puede analizarse tomando cada variable o columna, observando cómo varía a largo de todos los casos. De igual forma, puede analizarse cada caso, para evaluar las diferentes características por cada unidad indivisible del análisis.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 13 de abril, 2021
Matriz de datos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fuente de ingresos
  • Blaise Pascal
  • Método hamburgués
  • Algoritmo KNN
  • Hegemonía cultural
  • Empresa value
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Elementos de una matriz de datos
    • Ejemplo de matriz de datos
    • Utilidad de la matriz de datos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz