• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mercader

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 10 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El mercader y el mercado
  • Importancia del mercader medieval
  • Evolución de la profesión o del oficio de mercader
  • El rol social del mercader

El término mercader se refiere a la persona que se dedica a realizar una tarea de tipo comercial o mercantil.

Dado que, el mercader es sinónimo de comerciante, esto significa que compra y vende productos, aunque no los produzca. Es decir que se dedica a comerciar cierto tipo de mercaderías.

De modo que, las personas que se dedican a esta actividad compran y venden mercancías con el propósito de obtener una ganancia en la transacción que efectúan.

En relación con la palabra mercader, para los hebreos el término hace referencia a una persona que se traslada y se moviliza de un lugar a otro para realizar actividades comerciales.

Mientras que para los griegos el mercader, también se refiere a un comerciante viajero o ambulante, que se desplaza de un lado a otro para realizar transacciones de tipo comercial.

No obstante, el término mercader prácticamente se encuentra en desuso.

El mercader y el mercado

Además, debemos mencionar que la palabra mercader tiene una estrecha relación con el mercado, debido a que en el mercado es donde se efectúan las operaciones de compra y venta.

También podríamos decir que un mercader, merca dentro del mercado. Mercar significa dar algo a cambio de dinero.

Importancia del mercader medieval

Así mismo, el mercader ocupo un papel muy importante en el paso de transición de la época medieval a la época moderna, donde cambian los valores religiosos por los valores materiales.

Sobre todo, podríamos decir que el mercader medieval, fue un factor importante para el cambio histórico de los siglos XIV y XV, cuando se va produciendo el advenimiento de la época moderna, empezando con el cambio que experimentó el oficio del mercader y el rol social que cumplió.

Evolución de la profesión o del oficio de mercader

Por un lado, el oficio de mercader surge con el proceso del florecimiento de la actividad del comercio y la centralización de la vida urbana. Las actividades comerciales de la época medieval provocaron el desarrollo de las ciudades, por consecuencia el surgimiento de los mercaderes se dio en el ambiente urbano.

Las ciudades principales donde se concentraron las actividades comerciales fueron:

  • Las ciudades comerciales italianas y su zona de influencia.
  • Las ciudades en el norte de Alemania.
  • La región en el noroeste del continente el sur de Inglaterra, Flandes y norte de Francia.

1. El mercader itinerante

Sin duda, en la etapa inicial el mercader medieval era itinerante y su mayor problema fueron las vías de comunicación, incluso no existían las vías terrestres, por lo que los mercaderes debieron diseñarlas y trazarlas.

Por otra parte, la inseguridad imperaba por los caminos, lo que ocasionaba que aumentarán los costos del transporte, que oscilaba entre el 25% del precio cuando eran mercancía de bajo volumen y alto precio; hasta un 150%, si eran mercancías de alto volumen y de bajo precio.

Por supuesto, por esas condiciones se usaron más las vías de comunicación fluviales, especialmente en los ríos Po, el Ródano, el Rin y el Danubio.

De la misma forma el transporte marítimo era muy barato, representaba el 2% para la seda, 15% para granos 33% para el alumbre, su problema era igualmente la seguridad y la poca capacidad de carga.

Aparte de, los mercaderes eran atraídos en el siglo XIII por la feria de Champagne, estas ferias declinaron en el siglo XIV por lo que los mercaderes se volvieron sedentarios.

2. El mercader sedentario

Desde entonces, al volverse sedentario aparecen otras actividades como la firma de contratos, el acceso al crédito y las asociaciones comerciales.

Resulta que, las asociaciones y los contratos alcanzaron un enorme desarrollo, sin embargo, los créditos tenían ciertas limitaciones de tipo religiosos porque consideraban que el interés y la usura eran malos. Una de las principales asociaciones comerciales fue la de los Médicis de Florencia.

Puesto que, el poder público y los mercaderes mantuvieron relaciones estrechas, muchos banqueros daban préstamos a los reyes, de la misma forma las leyes comerciales otorgaban estabilidad y seguridad a los negocios.  

3. Crecimiento del comercio

De manera que, la evolución del comercio ayudó al surgimiento de otras actividades y documentos como la letra de cambio, los seguros y la contabilidad.

Por eso, al originarse la economía monetaria el uso de la letra de cambio se extendió, las monedas que más se utilizaron fueron el besante bizantino y el dinar de los musulmanes. El patrón monetario utilizado era la plata, pero luego de 1252 surgen las monedas de oro como el ducado veneciano, el escudo francés, el florín florentino, entre otros.

Por consiguiente, la contabilidad se volvió más simple y eficiente, había libros contables sobre sucursales, sobre actividades de ventas, sobre actividades de compras, entre algunos de los más importantes. A fines del siglo XV Fray Luca Pacioli introdujo la partida doble.

Mercader 1
Evolución del oficio del mercader

El rol social del mercader

En la estructura social los mercaderes eran de dos tipos:

  • Los pequeños mercaderes: Este grupo de mercaderes era regido por normas y leyes morales de la iglesia, así mismo por las regulaciones jurídicas del territorio donde vivían. Por su situación, estos mercaderes generalmente se mantenían endeudados.
  • Los grandes mercaderes y banqueros: Se dedican especialmente al comercio internacional, estaban igualmente regulados por las normativa jurídica, pero las evadían cuando obstaculizaban su actividad. Este grupo obtenía grandes ganancias en sus actividades.
Mercader 2
Rol social del mercader

Para finalizar, podemos afirmar que el mercader jugó un papel muy importante en el período de transición entre la época medieval y moderna, sobre todo cuando el comercio alcanzó un mayor grado de evolución. También se puede observar que los primeros mercaderes eran itinerantes, pero al surgir las ciudades y la urbanización se volvieron sedentarios, cambiando completamente su estilo de vida y el rol que ocupaban en la jerarquía social, especialmente los grandes mercaderes y banqueros.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 12 de enero, 2020
Mercader. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cartismo
  • Liquidación por diferencias
  • Política fiscal discrecional
  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Inversión core-satélite
  • Aseguradora cautiva
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El mercader y el mercado
    • Importancia del mercader medieval
    • Evolución de la profesión o del oficio de mercader
    • El rol social del mercader

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz