• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mercado eficiente

Redactado por: Francisco Javier Marco Sanjuán
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 7 noviembre 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de un mercado eficiente
  • Ejemplo de mercado eficiente

Un mercado eficiente es aquel en el que los precios de los activos que en él cotizan reflejan en todo momento la información disponible en el mercado.

Los precios de los activos financieros reaccionan fuertemente a la información. A la llegada de esta, los distintos agentes la analizan y la usan para tomar decisiones. Por lo que esta se va incorporando al precio a medida que llega.

Por lo tanto, a mayor información en el mercado, mayor eficiencia de los precios y mayor reflejo del valor fundamental de los activos. De esta manera un mercado eficiente se puede considerar como un mercado en el que los activos cotizan a su precio justo y este además refleje realmente en todo momento su valor real.

Todo sea dicho, no todos los mercados son eficientes, de hecho, es difícil que un mercado sea completamente eficiente. Por eso, para todos aquellos que deseen ampliar información al respecto, ofrecemos un enlace en el que se encuentran definidos los distintos grados de eficiencia del mercado.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Características de un mercado eficiente

Para que un mercado sea eficiente tienen que cumplirse las siguientes premisas:

  • La información ha de estar disponible para todos los públicos.
  • El acceso a la información no tiene coste alguno.
  • Los precios se han de ajustar rápidamente a la llegada de nueva información.
  • Debe existir un alto número de participantes en el mercado que actúen con base en los flujos de información que llegan al mercado.

Ejemplo de mercado eficiente

Imaginemos el mercado del trigo. En este existen 100 compradores/vendedores. Existen 2 tipos de información. Una de acceso libre y gratuito y otra de pago. A esta última solo pueden acceder 10 de los 100 y supone un coste de 10$/agente. El tiempo que transcurre entre que los agentes reciben la información, cursan sus transacciones y se ejecutan, es de 3 días. El precio del kilo de trigo es de 100$.

A principios de año llegan al mercado informaciones sobre mal tiempo y malas cosechas en determinados campos de trigo. Los agentes reaccionan a la información vendiendo trigo. Este pasa a cotizar a 90$. Sin embargo, los 10 agentes con acceso a información clasificada reciben más y mejor información. Se enteran de que existe una variedad de trigo que se está cultivando en áreas geográficas de alta productividad y en las que el tiempo es favorable. Debido a ello los 10 agentes actúan en forma contraria y comprarían grandes cantidades de trigo. La fuerza compradora enviaría señales al mercado que para el resto de agentes serían contradictorias empujando el precio hacia los 105$.

Del ejemplo anterior se desprende que el mercado de trigo comentado, no sería eficiente. En primer lugar, la información no está disponible para todos los agentes. Además, existe un coste para acceder a parte de la información. Finalmente, la información no se incorpora rápido al precio por los plazos necesarios para cursar y ejecutar las transacciones. Por mucha información que llegue al mercado si esta es de difícil acceso y además tiene un coste, este mercado nunca podría ser eficiente.

En conclusión, de lo anterior tendríamos un precio distinto al valor intrínseco del activo. Cabe resaltar que por lo general, esto es lo habitual en los mercados financieros.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 07 de noviembre, 2018
Mercado eficiente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fondo de acumulación
  • Código de operación (opcode)
  • Gestión discrecional
  • Aprendizaje supervisado
  • Sesgo de confirmación
  • Racionalidad de los inversores
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de un mercado eficiente
    • Ejemplo de mercado eficiente

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz