Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mercado global

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2021
3 min
  • Elementos del mercado global
  • Mercado global y globalización

El mercado global es un sistema en el que se genera un intercambio comercial, de capitales y de mano de obra entre distintos países. Esto, con base en la división internacional del trabajo.

Es decir, un mercado global es aquel donde varias naciones establecen relaciones económicas y financieras, y además se da una libre circulación del capital humano.

Debemos recordar que con división internacional del trabajo nos referimos a que los distintos países se especializan en la producción de diferentes bienes y servicios. Esto, con el fin de aprovechar sus ventajas comparativas.

La ventaja comparativa es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien usando relativamente menos recursos que otro. Esta es una de las bases del comercio internacional.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

A diferencia de la teoría de la ventaja absoluta, la ventaja comparativa toma en cuenta el costo de oportunidad. De ese modo, aunque un país A sea menos eficiente que otro país B en producir todo, esto no quiere decir que A y B no puedan intercambiar.

Por ejemplo, supongamos que el país A es más eficiente que el país B en producir plátanos y manzanas. Sin embargo, dejar de producir 1 kg de plátano en el país A permite producir 2 kg más de manzana (el costo de oportunidad de cada kg de manzana es 1/2 kg de plátano). Mientras, en el país B renunciar a producir 1 kg de plátano permite producir 3 kg más de manzana (el costo de oportunidad de cada kg de manzana es 1/3 de kg de plátano). Lo anterior quiere decir que, aunque el país A tiene ventaja absoluta sobre el país B (en plátanos y manzanas), el país B puede venderle manzanas al país A porque su costo de oportunidad es menor para dicho producto (1/3 kg< 1/2kg).

Para entender mejor este tema, te recomendamos revisar diferencia entre ventaja absoluta y comparativa.

Debemos resaltar que un mercado totalmente global es una aspiración, más que algo real. En ese sentido, los países firman acuerdos de libre comercio y se pactan otros tipos de tratados de integración económica.

Elementos del mercado global

Entre los elementos del mercado global podemos destacar:

  • Libre intercambio de bienes y servicios (exportaciones e importaciones).
  • Libre flujo de capitales (a través de los mercados financieros). Esto, en forma de financiamiento o de inversión.
  • Movilidad de la mano de obra de un país a otro. Es decir, libre flujo del capital humano.
  • Cooperación internacional entre países, por ejemplo, para combatir problemas como la pobreza.
  • Transferencia de ciencia y tecnología entre países.
  • Transferencia de rentas, por ejemplo, las remesas de los migrantes a su país de origen.

Mercado global y globalización

El concepto de mercado global se relaciona con el de la globalización económica. El primero es un sistema, mientras que el segundo es un proceso. Este consiste, de manera similar al primero, en la expansión del comercio de bienes y servicios entre los diferentes países. Además, implica una mayor movilidad de capitales financieros y del factor humano.

Cabe aclarar que la globalización económica abarca solo un aspecto de la globalización, un fenómeno que también se observa en el plano político, tecnológico y cultural, por ejemplo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Elementos del mercado global
  • Mercado global y globalización
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz