Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mercosur

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

El Mercosur es la integración económica formada por los países de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; mientras Bolivia está pendiente de adherirse.

Venezuela fue miembro de este bloque, desde su formación. Sin embargo, el 1 de abril de 2017, los países miembros iniciaron una serie de consultas debido al irrespeto de los derechos democráticos que se dan en la República Bolivariana de Venezuela.

  • Hasta que finalmente deciden suspenderlo en sus derechos por medio del Protocolo de Ushuaia, el 5 de agosto del año 2017.
  • Ahora, la palabra Mercosur significa Mercado Común del Sur. Cuando se originó el proceso de integración, el objetivo principal era lograr la ampliación de los mercados nacionales y agilizar el desarrollo económico con equidad social.
Mercosur

Proceso de formación

A continuación describimos cómo se formó el Mercosur.

  • Entonces, en su fase inicial la integración respondía más a razones económicas y de tipo comercial, lo que se buscaba era disminuir los aranceles e impuestos que existían en sus fronteras.
  • En realidad, al ir evolucionando se ha logrado avanzar en otros aspectos como la salud, trabajo, cultura, educación y temas de residencia.
  • Ya que, el objetivo es el fortalecimiento de la economía y lograr la mejor integración entre los ciudadanos de los países que lo forman.
  • Por consiguiente Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay fueron los que iniciaron este acuerdo en 1991, cuando firmaron el Tratado de Asunción, donde se determinó que se debería formar el Mercosur el 31 de diciembre de 1994.

1. Política comercial

Es decir, el Mercosur cuenta con un sistema común de nomenclatura, que ayuda clasificar las mercaderías que se comercializan entre los países miembros y el resto de los países del mundo; para manejar una política común en cuanto a los términos de los aranceles externos. Esta se identifica con las siglas NCM (Nomenclatura Común del Mercosur)

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Por lo tanto, su proceso es armonizado y codificado. En 1994 se estableció el AEC (Arancel Externo Común) lo que facilita las transacciones de comercio internacional entre los miembros de la integración.
  • Finalmente, la última enmienda del Sistema Armonizado, conocida como la VI enmienda se produjo el 1 de abril del año 2019.

2. El régimen de origen

Aparte de, el régimen de origen perteneciente al Mercosur se designa con las siglas ROM y lo que busca es garantizar que los productos que se pretenden comercializar han sido producidos en los países que son miembros del Mercosur, para ello se establecen una serie de reglas y requisitos generales y específicos que deben ser cumplidos.

  • Por un lado, para ser considerados como bienes originarios del Mercosur, su proceso de producción debe haberse elaborado integralmente en cualquiera de sus países miembros y haber utilizado en su proceso materias primas e insumos de dichos países.
  • Mientra que, si una mercancía cumple con los requerimientos indicados son considerados “Bienes originarios del Mercosur”, y como consecuencia no estarán gravados con el pago de aranceles. Si no cumplen con este requisito, deberán ser analizados de forma diferente.

3. Otros acuerdos

Entre otros beneficios que se obtienen por ser país miembro del Mercosur se encuentran:

  • Derecho de libre residencia: les permite a los ciudadanos de estos países que integran el acuerdo, tener derecho a trabajar en cualquier país, siempre y cuando logren acreditar su nacionalidad como parte de país miembro y demostrar carencia de antecedentes penales.

Ahora, este acuerdo no implica que los ciudadanos pueden circular libremente entre un país y otro, puesto que para poder hacerlo deben efectuar todos los trámites migratorios.

4. Objetivos del Mercosur

Entre los objetivos más destacados del Mercosur se encuentran:

Anulación de restricciones arancelarias y derechos aduaneros

Por eso, este apartado facilita y permite un libre flujo de servicios, bienes y factores de producción.

Aplicación de un arancel común externo

Por un lado, la puesta en práctica de un arancel en forma común posibilita aplicar una política comercial en forma común, respecto a otros países. Dado que, les permite mantener una postura general al participar en foros internacionales o regionales, en los aspectos comerciales y económicos.

Planificación de políticas sectoriales y macroeconómicas entre los miembros

Asimismo, esta normativa está relacionada con temas como comercio internacional, industria, agricultura, aduanas, comunicación y transporte.

Es decir, las políticas macroeconómicas que son tomadas en cuenta son políticas fiscales, tipo cambiarias, monetarias y de circulación de capitales. Todo esto ayuda a mantener condiciones competitivas correctas y adecuadas entre los países que lo constituyen.

Legislación en áreas relacionadas

De modo que, la legislación permita afianzar y consolidar el proceso de la integración y su correcto funcionamiento.

Image 78

Tratados de libre comercio entre el Mercosur y otros países o bloques económicos

Entre los principales tratados de libre comercio del Mercosur encontramos:

A nivel de países latinoamericanos

  • Tratado de libre comercio entre Chile y el Mercosur, se firmó el 25 de junio de 1996 y entró en vigor el 1 de octubre de 1996.
  • Tratado de libre comercio entre la Comunidad Andina y el Mercosur, las negociaciones entre estos bloques comerciales dieron inicio en junio de 1998 y después de muchas negociaciones entró en vigor el 1 de agosto del año 2000.
  • Tratado de libre comercio entre México y el Mercosur, las negociaciones iniciaron el 20 de mayo del año 2005 y entra en vigor el 5 de enero del año 2006.

A nivel de otros países en la economía mundial

  • Acuerdo preferencial entre India y el Mercosur, se firma el 25 de enero de 2004 y toma vigencia el 1 de junio de 2009.
  • Acuerdo entre Egipto y el Mercosur, se firma el 2 de agosto de 2010 y entra en vigor el 1 de septiembre de 2017.
  • Tratado de libre comercio entre Israel y el Mercosur, se firma el 18 de diciembre del año 2010
  • Tratado de libre comercio entre Unión Europea y el Mercosur, el 28 de junio del año 2019 se logra llegar a un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur luego de 20 años de negociaciones.

Resumiendo, podemos decir que el Mercosur se ha considerado como un esfuerzo importante para mejorar las relaciones económicas y comerciales entre sus miembros. Sin embargo, también podemos afirmar que sus objetivos no han sido alcanzados en su totalidad, sobre todo en la apertura comercial. Esto también ha dificultado la posibilidad de concretar otros acuerdos de libre comercio con otros países o con otros bloques económicos importantes.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 26 de noviembre, 2019
Mercosur. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Planeación administrativa
  • Gestión de pagos
  • Resistencia
  • Tipos de auditoría
  • Estabilidad de precios
  • Carta notarial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia