Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Método Sandler

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2022
3 min
  • Etapas del método Sandler
  • Limitaciones

El método Sandler es una técnica de venta basada en crear un vínculo personal con el cliente potencial. De este modo, el cliente percibirá al vendedor como un asesor que pretende ayudarle.

El método Sandler fue creado por David Sandler al final de la década de los 60. Su enfoque se centra en la creación de una relación personal entre vendedor y comprador para lograr cerrar un mayor número de ventas.

Las ventas para una empresa son uno de los factores más importantes y determinantes. Permiten que se pueda pagar a los empleados y realizar inversiones para lograr el tan perseguido crecimiento de la compañía.

Por este motivo, hacer uso de determinadas técnicas comerciales durante los procesos de venta puede ayudar a incrementar la tasa de éxito, lo que implica un incremento de la facturación.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En este sentido, el objetivo del método Sandler es lograr que el cliente potencial perciba al vendedor como una persona cercana que quiere ayudarle, algo parecido a un asesor. Tras lograr esto, el comprador pedirá opinión al vendedor para tomar una decisión de compra.

En ese momento, es cuando el vendedor tiene la posibilidad de alinear con sus intereses la perspectiva del comprador acerca de los productos del mercado, para que termine comprándole a él.

Etapas del método Sandler

En los procesos de venta es difícil tener una hoja de ruta clara que funcione para todos. Es importante analizar al cliente potencial para ir dirigiendo la venta y lograr el objetivo.

A pesar de todo, el método Sandler cuenta con unas etapas genéricas que se pueden complementar con algunas otras que se consideren necesarias:

  1. Encuentro con el comprador: Esta es la primera parte del proceso. Aquí es donde se va a empezar a generar un vínculo personal con el cliente potencial. Es relevante ser una persona agradable con él y que perciba que tu interés es por ayudarle en vez de por venderle algo.
  2. Detección de la necesidad: Una vez lograda esa cercanía con el cliente potencial, llega el momento de escucharle para conocer cuál es su necesidad o qué problemas tiene. Con esta información, el vendedor podrá identificar qué productos puede ofrecerle para cubrir las necesidades que haya mencionado.
  3. Cierre de la venta: Por último, es importante hacerle saber qué puede ofrecerle el vendedor para solucionar sus problemas. En esta etapa es fundamental que el vendedor destaque las ventajas de su producto sin mostrar exceso de interés en venderlo. Si se hace un cierre correcto y se le pueden ofrecer los productos que necesita al comprador, casi con total probabilidad, se conseguirá que el cliente compre el producto del vendedor.

Como hemos mencionado anteriormente, estas etapas son genéricas para cualquier tipo de producto. Por ejemplo, hay productos que pueden necesitar un servicio posventa para solucionar los problemas que le puedan surgir al cliente. En función de cada producto, puede incluir diferentes fases que acompañen a las ya explicadas.

Limitaciones

Este método ha demostrado ser muy útil y eficaz en muchas situaciones, pero también cuenta con ciertas limitaciones. Si no se aplica de la forma correcta y se lleva a cabo en procesos de venta para los que no está pensado, va a ser difícil cerrar dicha venta.

Su principal limitación es el tiempo que requiere. Este método está pensado para una venta prolongada en el tiempo y no para una venta puntual. Por ejemplo, en las ventas de puerta fría es más difícil utilizarlo, ya que no se tiene tanto tiempo con el cliente como para ganarte el 100% de su confianza.

También es importante el tamaño de la empresa. Las pequeñas y medianas empresas tienen la capacidad de tener un trato con el cliente más personal y cercano. Esto permite desarrollar el vínculo buscado para poder cerrar la venta.

  • Comercio
  • Diccionario económico
  • Etapas del método Sandler
  • Limitaciones
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz