• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Métodos de valoración basados en el balance (método patrimonial)

José Francisco López
3 min
Referenciar

Los métodos de valoración basados en el balance son métodos de valoración de empresas que analizan el balance de situación para determinar el precio teórico de una empresa. También se conoce como método patrimonial.

El balance de situación se compone de activo, pasivo y patrimonio neto. Según los valores que toman cada uno de los valores que componen el balance, así como de las relacionan que se crean entre ellos, la empresa tendrá un valor u otro.

El balance de situación es como una foto de un determinado momento de la empresa, por lo que estos métodos valoran una empresa para un momento determinado del tiempo. Es decir, no tienen en cuenta su evolución pasada o futura, solo los datos en un instante del tiempo. Un ejemplo de balance sería el siguiente:

Cómo podemos comprobar hay muchos datos. Estos datos se utilizarán para calcular el valor teórico de la empresa.

Tipos de métodos de valoración basados en el balance

No existe un único método para evaluar una empresa a través del balance. Son método tradicionales que han sido desarrollado por expertos en la materia. Destacan los siguientes:

  • Valor contable

El valor contable también se conoce como valor en libros, fondos propios o patrimonio neto. Es el valor en el balance del capital más las reservas. También se puede calcular como la diferencia entre el activo total y el pasivo exigible.

El valor resaltado en verde es igual al resultado del activo total (406.794.000) menos el pasivo total (266.595.000)

  • Valor contable ajustado

Este método pretende resolver algunos incovenientes del valor contable tradicional. Por ejemplo, para obtener una imagen más realista de la empresa deberíamos tener en cuenta aquellas deudas que no esperamos cobrar. En nuestro caso, imaginemos que un cliente se ha declarado insolvente y no esperamos recibir lo que nos debe. En el balance aparecerá como cuentas pendientes, pero en realidad no las vamos a cobrar.

Si el valor de las cuentas pendientes netas (50.899.000) es inferior, el activo real tendrá menos valor. Con lo cual, el resultado de restar activo total – pasivo total será menor. Y, en consecuencia, la empresa a analizar tendrá menos valor.

  • Valor de liquidación

El valor de liquidación de una empresa es el valor que tendría la empresa en el caso de liquidarla. Esto es, si vendemos los activos y cancelamos las deudas ¿Cuál sería su valor? El resultado, sería su valor de liquidación.

En este caso tendríamos en cuenta gastos tales como la indemnización a los empleados, así como otros gastos para liquidar la empresa.

El valor de liquidación siempre arroja el menor valor de todos los métodos de valoración basados en el balance. Supone que la empresa dejará de funcionar. Mientras, el resto de métodos suponen la continuidad de la empresa. Una empresa cuya actividad se espera que continue, siempre tendrá más valor que una que va a cerrar.

  • Valor sustancial

El valor sustancia de una empresa sería la hipotética inversión que debería realizarse para crear una empresa idéntica a la que se está valorando.

Se pueden distinguir tres clases de valor sustancial: el valor sustancial bruto (precio de mercado), el valor sustancial neto (precio de mercado menos deudas) y el valor sutancial bruto reducido (valor sustancia bruto menos deudas sin coste).

Es un supuesto muy teórico, con las limitaciones que esto conlleva en la realidad económica.

Balance de comprobación

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 28 de mayo, 2018
Métodos de valoración basados en el balance (método patrimonial). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Moneda de reserva
  • Desigualdad matemática
  • Poder político
  • Pensión
  • Control de costes
  • Sector pecuario
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate