• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Métodos de valoración de marcas e intangibles

José Francisco López
3 min
Referenciar

Los métodos de valoración de marcas e intangibles son una disciplina de análisis empresarial que pretende cuantificar de manera metódica y fiable el valor monetario de las marcas e intangibles de una empresa.

Desde finales del siglo XX se han realizado muchos estudios y escritos sobre este tema. Los métodos de valoración de marcas han sido diferentes según el autor que lo abordaba. La diferencia es, claro está, insalvable. ¿Por qué? Porque es difícil ponerse de acuerdo en una fórmula que determine el valor de algo que no se puede medir, no se puede ver, ni se puede tocar.

Dicho sea de paso, que sean métodos que pretendan valorar de manera metódica y fiable, no quiere decir que lo consigan. Es decir, el analista se encuentra ante un problema de difícil solución. Difícil, decimos, porque el elemento subjetivo en la valoración es inevitable.

Por ejemplo, para unos la marca Nike significará deporte, superación, estética, belleza. Para otros, en contraste, tan solo será una marca más de ropa deportiva. En una escala del 1 al 10, los primeros otorgarán mayor valoración a la marca que los segundos.

¿Para qué sirve valorar una marca?

Teniendo en cuenta la complejidad de la valoración, es posible que surja la siguiente pregunta: ¿Para qué sirve valorar una marca? Bien, valorar una marca merece dedicación y esfuerzo. ¿Por qué? Porque aunque cada analista opine de manera diferente, todos coinciden en que la marca es uno de los mayores activos que tiene una empresa.

Un ejemplo sencillo, si existen dos prendas de igual calidad (100% algodón), ¿por qué algunos consumidores deciden gastarse el doble por comprar cierta marca de ropa? Siendo la misma calidad y siendo la utilidad la misma, las elecciones son diferentes. Esto es debido a la imagen de la marca. Llevar ciertas marcas de ropa es visto por la sociedad como poder económico o buen gusto. Se suele asociar con nuestra imagen de la marca.

Tipos de métodos de valoración de marcas  e intangibles

Antes que todo, la idea, no olvidemos, consiste en intentar descubrir qué parte de las ventas, gastos, beneficios, inversiones de la empresa, etc, corresponden a la marca.

Cómo decíamos, cada analista piensa de una manera diferente. Por eso, es preciso hacer un repaso de los distintos métodos aportados por diferentes autores e instituciones que indican que la marca es:

  • El valor de la empresa (acciones más deuda financiera).
  • Diferencia entre el valor de mercado y el valor teórico contable de las acciones de la empresa (Valor añadido de mercado).
  • La diferencia entre el valor de la empresa con la marca y el valor de otra empresa que venda productos sin marca (marca blanca). Esta diferencia se puede realizar en base a:
    • Diferencia de los precios de los productos.
    • Valor del volumen extra de ventas.
    • Diferencia de los ratios (Capitalización/ventas).
  • El valor actual del flujo de caja libre de la empresa menos los activos utilizados por la rentabilidad exigida.
  • Las opciones de expandir la empresa a través de nuevos canales de distribución, nuevas zonas geográficas o nuevos productos gracias a la imagen de marca.

Ranking de marcas

Así mismo, existen rankings de marcas. Cada ranking utiliza un método diferente para valorar la marca. Los tres rankings más famosos son:

  • Interbrand: Compara los resultados de la marca blanca con la marca de referencia.
  • Forbes: Tiene en cuenta el supuesto beneficio que corresponde a la marca y el gasto en publicidad de la misma.
  • Financial World: Utiliza una versión simplificada de Interbrand. Calcula la diferencia en base a una estimación de los beneficios de una marca blanca.

No existe mejor ranking, ni mejor método para valorar una marca. Los expertos, aunque difieren en los cálculos, están de acuerdo en que una marca tienen una valoración diferente según sus productos, su formato y la zona en la que opere. Así, hay países en los que se consume más Pepsi y otros que prefieren Coca Cola. De la misma forma, en algunas zonas geográficas determinadas marcas tienen mala fama para determinados productos, pero muy buena fama para otros de sus productos. Misma marca, pero productos diferentes.

Métodos de valoración de empresas

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 30 de mayo, 2018
Métodos de valoración de marcas e intangibles. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Almacenamiento
  • Billetera digital
  • Flujo de efectivo
  • Hacienda Pública acreedora por IVA
  • Imputación
  • Clase social
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate