• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Micromarketing

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

El micromarketing es la personalización de las acciones de venta por el conocimiento profundo de los intereses y hábitos del consumidor individual.

Así se define el micromarketing, una práctica que tiende a generalizarse para llegar a un tipo de público más concreto. Bajo esta estrategia, el público objetivo se considera como una suma de microsegmentos, de nichos de mercado únicos, pero de gran tamaño. Con promociones y acciones más precisas. Otros criterios podrían ser intereses específicos, edad, sexo, actividades en común o geolocalización.

El marketing segmentado consigue los mejores resultados para las empresas si los costes están bajo control. Con el micromarketing, los esfuerzos de publicidad se centran en un pequeño grupo de consumidores muy específico que comparten necesidades semejantes.

Segmentación de mercado

¿Por qué surge el micromarketing?

Este enfoque de marketing surge por la necesidad de diferenciar tipos de consumidores, ya que en el pasado la mercadotecnia tradicional consistía básicamente en un enfoque grupal o masivo de consumidores.

Para realizar micromarketing es necesario reunir información de las características discriminantes de los consumidores de determinado producto. El surgimiento de los modernos sistemas informáticos, ha hecho posible que se puedan montar o ejecutar este tipo de marketing.

El consumidor de hoy, se diferencia del consumidor del pasado. Las personas no compran ya únicamente por necesidad; sino también por simples deseos, gustos y hasta caprichos. De manera que los consumidores se han ido diferenciando por sus gustos y preferencias.

¿Por qué aplicar el micromarketing?

Entre los argumentos principales para aplicar el micromarketing se encuentran:

  • Al poder ofrecer publicidad segmentada y personalizada, los costes de inversión son menores.
  • Permite canalizar todos los esfuerzos de venta a un nicho muy concreto, por lo que reduce la dispersión.
  • Da un trato más personalizado al cliente, por lo que este estará más agradecido y tendente a la compra.
  • La venta directa permite un contacto directo con el cliente, el cual no habla con una red de intermediarios ni con terceras partes.
  • La empresa recibe muchos datos a través de los lectores de barras de las tiendas, las tarjetas de fidelización, las encuestas…, que le permiten ofrecer productos a gusto del consumidor.

Acciones que contempla el micromarketing

Entre las acciones que realiza el micromarketing podríamos destacar:

  • Con Facebook Ads se pueden crear anuncios que se dirigen en concreto a un público muy concreto. Ya que se pueden establecer filtros con parámetros como el género, la edad, el lugar de residencia, los intereses…
  • Las cookies que se instalan en tu equipo informático cuando el usuario visita una página web se convierten en fieles aliadas para tu estrategia de micromarketing. Ya que son archivos creados por los anunciantes que contienen pequeñas cantidades de datos que permiten conocer sus gustos.
  • Con el retargeting, los anuncios de una misma red de publicidad (relacionados) aparecen una y otra vez en las webs que el usuario ha visitado, aunque no haya materializado la compra.

El micromarketing es en una importante herramienta para las empresas. En los mercados competitivos, especializarse es la clave que marca la diferencia.

El marketing masivo tiene desventajas. Mientras, el micromarketing da la opción de acercarse al consumidor individualizado, a conocerlo, y a investigar su entorno. En ocasiones las pequeñas ideas pueden tener un gran impacto si se ponen en marcha de manera adecuada.

Ejemplo de micromarketing

Imaginemos una empresa que produce bicicletas. Esta podría ir segmentando el mercado mediante la aplicación de determinados filtros. Permitiéndole reducir un grupo de consumidores potenciales en pequeños segmentos.

En su primera aproximación, por ejemplo, separa ciclistas de montaña y ciclistas de carretera. Esta segmentación a su vez la divide en tres categorías. Las cuales serán: principiante, amateur y profesional. También puede segmentar por sexo: mujeres y hombres.

De esta manera la empresa controla mejor la demanda de cada una de de las categorías. Si quiere realizar una promoción enfocada a mujeres ciclistas de carretera amateur, podría dirigirla solo a los consumidores que estén dentro de esta categoría y no a todos los ciclistas en general.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 15 de marzo, 2019
Micromarketing. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Atesoramiento
  • Muhammad Yunus
  • Pentaedro
  • Oscilador McClellan
  • Fondo mutuo
  • Migración de valor
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate