Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Modelo de crecimiento de Gordon

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020
3 min
  • Cálculo del modelo de crecimiento Gordon
  • Suposiciones del modelo de crecimiento Gordon
  • Ejemplo de modelo de crecimiento de Gordon

El modelo de crecimiento de Gordon es un método para valorar el precio de la acción de una empresa utilizando para ello un crecimiento constante y descontando el valor de los dividendos futuros a día de hoy. Muchas veces se conoce por su nombre en inglés modelo Gordon Growth.

formula-modelo-crecimiendo-gordon

Es un modelo de descuento de dividendos que asume que los crecimientos que experimentará la empresa son constantes. Se basa en la teoría de que el precio de una acción debe ser igual al precio de los dividendos que va a entregar la empresa, descontados a su valor actual neto.  Donde:

  • Vo = Valor actual
  • Div 1 = Dividendo en el año 1
  • r = rentabilidad requerida a las acciones
  • g = crecimiento esperado del dividendo

Si el precio de la acción en el mercado es menor al resultado obtenido por el modelo de dividendos descontados, la acción está infravalorada y por tanto, es recomendable comprar. Si por el contrario, el precio de mercado es superior al del modelo, se entiende que el precio de la acción es demasiado alto.

Se conoce como Gordon por su autor, Myron J. Gordon, de la Universidad de Toronto, que lo publicó en 1956 junto con Eli Saphiro, por lo que también se conoce como Modelo Gordon-Saphiro.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Valor presente

Cálculo del modelo de crecimiento Gordon

Dado que es prácticamente imposible saber cuál va a ser el valor de los dividendos durante cada uno de los años futuros, el modelo de Gordon asume que el valor de cada año es igual al anterior más un pequeño aumento. Este pequeño aumento lo considera constante como si fuera la media de todos esos crecimientos futuros. Por eso también se conoce como modelo de crecimiento de dividendos constantes.

Teniendo en cuenta el valor de cada uno de los dividendos futuros con un crecimiento constante, g, tendremos la siguiente fórmula:

formula-modelo-crecimiendo-gordon-2
formula-modelo-crecimiendo-gordon-3

Si despejamos esa función tendremos la fórmula que hemos visto arriba: Observando la fórmula podemos deducir que a medida que la diferencia entre r y g aumenta, el valor de la acción disminuye. Además, el valor final es muy sensible a estos datos, ya que pequeños cambios en esa diferencia pueden provocar grandes variaciones en el resultado.

Para ver qué parte del valor final se explica por el crecimiento (g), algunos analistas calculan también la fórmula suponiendo que el crecimiento es cero. Así sabrán la diferencia aportada por ese crecimiento.

Para estimar el factor de crecimiento se puede escoger el crecimiento histórico de la firma, la mediana del crecimiento de la industria, una estimación de crecimiento o incluso el PIB del país.

Este modelo no funciona para todas las compañías, como evidentemente para las empresas que no reparten dividendo o para las que se espera un crecimiento negativo por encima del retorno requerido. Suele funcionar muy bien sin embargo para empresas maduras y estables que tienen un comportamiento no cíclico.

Suposiciones del modelo de crecimiento Gordon

Para poder simplificar el método de valoración el modelo de crecimiento de Gordon asume las siguientes suposiciones:

  • El crecimiento constante de los dividendos y la tasa de descuento utilizadas no van a cambiar nunca en el futuro.
  • Los dividendos son la medida apropiada de la riqueza de los accionistas.
  • La tasa de descuento debe ser mayor que el crecimiento, porque de lo contrario la fórmula no funciona.

Ejemplo de modelo de crecimiento de Gordon

Vamos a calcular el valor actual de una acción que repartió el año pasado 1€ de dividendo, si se espera que estos crezcan a una tasa constante del 2% y el retorno requerido de las acciones es del 6%:

Primero calculamos el dividendo 1 (DIV 1): Do (1 + g) = 1(1 + 0,02) = 1,02

Ahora aplicamos la fórmula del modelo:

ejemplo-modelo-crecimiendo-gordon

Si el precio de la acción en el mercado fuera, de por ejemplo 20 euros, esperamos que el precio de la acción suba.

Modelo de valoración de activos financieros (CAPM)
Tasa de crecimiento

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Cálculo del modelo de crecimiento Gordon
  • Suposiciones del modelo de crecimiento Gordon
  • Ejemplo de modelo de crecimiento de Gordon
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz