Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mutualidad de previsión social

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Principales características de la mutualidad de previsión social
  • Diferencias entre mutualidad de previsión social y entidad aseguradora
  • Funciones de la mutualidad de previsión social

La mutualidad de previsión social es un tipo de asociación mutual, la cual se constituye como entidad aseguradora de carácter voluntario, que trata de complementar al sistema de seguridad social mediante las aportaciones de los socios mutualistas.

La mutualidad de previsión social, como asociación mutual, presta una serie de servicios a sus socios entre los que destaca la garantía de servicios por riesgos asociados al mundo laboral. Este tipo de entidades tratan de complementar el sistema de seguridad social, asistiendo a sus socios (mutualistas) con prestaciones sociales en situaciones que lo precisen. Estas prestaciones se financian a través del fondo mutual, con el capital aportado, en concepto de primas, por los mutualistas.

Entre las prestaciones que cubre una mutua se encuentran las prestaciones por desempleo, prestaciones por incapacidad laboral, muerte, viudedad, jubilación, orfandad, así como todas aquellas prestaciones sociales que recoge el sistema de seguridad social.

Principales características de la mutualidad de previsión social

La mutualidad de previsión social, como principal característica, se define como una mecanismo complementario a los sistemas obligatorios de seguridad social. Estas entidades ofrecen una serie de servicios entre los que destaca el complementar las prestaciones sociales que garantiza un sistema de seguridad social, atribuyéndose a los riesgos en el mundo laboral.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Entre las características que describen a este tipo de instituciones podríamos destacar las siguientes:

  • Son entidades privadas.
  • Carecen de ánimo de lucro.
  • Su mecanismo es a través de seguros privados y pólizas de aseguramiento.
  • Se financian con las aportaciones de socios (mutualistas) al fondo mutual.
  • Son de carácter voluntario.
  • Complementan al sistema obligatoria de seguridad social.
  • Pueden ser de dos tipos, de prima fija o prima variable.

Diferencias entre mutualidad de previsión social y entidad aseguradora

Aunque ambas entidades ofrecen una serie de servicios que son comunes, existen grandes diferencias entre las mutualidades de previsión social y las entidades aseguradoras.

Entre las diferencias a destacar podríamos destacar las siguientes:

Mutualidad de previsión socialEntidad aseguradora
Carece de ánimo de lucroEmpresa con ánimo de lucro
Tienen un régimen jurídico propioSe constituyen como sociedades anónimas
El capital es aportado por los mutualistasEl capital se divide en acciones
Enfocadas a complementar el sistema de seguridad social.Enfocadas a la cobertura de riesgos, además del complemento al sistema de seguridad social.

Funciones de la mutualidad de previsión social

Entre las funciones de la mutualidad de previsión social cabe destacar el complemento de estas a los sistemas de seguridad social. Aún así, existen otra serie de funciones que este tipo de entidades deben ofrecer a sus socios.

Entre las funciones que ofrecen este tipo de entidades cabría destacar las siguientes:

  • Actúan como instrumento de seguridad Social complementaria.
  • Cubren, con prestaciones, los riesgos asociados al mundo laboral.
  • Complementan las prestaciones legales ofrecidas por la seguridad Social.
  • Gestionan y administran el fondo mutual de los socios.
  • Ofrecen protección por cese de actividad de los trabajadores.
  • Cubren la prestación económica de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes.
  • Gestionan la prevención de riesgos laborales, así como la mejora de las condiciones en el trabajo y salud en las empresas.
  • Gestionan los accidentes en el trabajo, así como enfermedades profesionales
  • Cubren las prestaciones de riesgo durante el embarazo, así como el riesgo durante la lactancia natural.
  • Gestionan la prestación de cuidado de menores afectados por una enfermedad grave.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 04 de marzo, 2020
Mutualidad de previsión social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Transición energética
  • Bono de carbono
  • Fondo de acumulación
  • Espionaje
  • Posición estratégica
  • Legislador
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Principales características de la mutualidad de previsión social
    • Diferencias entre mutualidad de previsión social y entidad aseguradora
    • Funciones de la mutualidad de previsión social

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz