Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Neoconservadurismo

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • Elementos centrales del neoconservadurismo
  • Principios del neoconservadurismo
  • Diferencias entre conservadurismo y neoconservadurismo

El neoconservadurismo es una rama de la filosofía política conservadora, que nace en la década de 1960. Este nace como una respuesta a la política que estaba adoptando en materia exterior el Partido Demócrata de los Estados Unidos, durante las protestas que surgen con la guerra de Vietnam.

El neoconservadurismo, así, fue un término muy utilizado durante la presidencia de George W. Bush. Hace referencia a un movimiento, al viraje adoptado por la izquierda antiestalinista, que orientaba su pensamiento hacia el conservadurismo estadounidense. En este sentido, una corriente que aboga por la democracia y la intervención en temas de política internacional.

Así, el movimiento neoconservador está en contra de ideologías comunistas como la ideología soviética. Razón por la que apoyaron el intervencionismo en contra de la URSS.

Elementos centrales del neoconservadurismo

El neoconservadurismo se define como una filosofía política que se integra por unos elementos centrales. Es decir, una serie de elementos que caracterizan el movimiento neoconservador, diferenciándolo de otros como el progresista.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Así, los elementos centrales que caracterizan el neoconservadurismo son:

  • El neoconservadurismo, a diferencia del progresismo, se centra en el apoyo a las fuerzas militares. Siempre centrando las ideas en el terreno de la política exterior y las relaciones internacionales.
  • Se muestra como una filosofía política que está en contraposición al progresismo. Por tanto, el neoconservador se define como el contrario al progresista.
  • El neoconservadurismo presenta diversidad de opiniones en materia de libre comercio. Pudiendo estar, de esta forma, a favor o en contra.
  • El neoconservadurismo, apoyando el liberalismo y el individualismo, se muestra en contra de toda corriente que abogue por el colectivismo.
  • La religión es un campo muy marcado dentro del neoconservadurismo. Especialmente religiones occidentales y la religión cristiana.
  • El neoconservadurismo se muestra escéptico ante los movimientos idealistas como los que define el movimiento progresista.
  • El neoconservadurismo está plenamente en contra de las ideas soviéticas.

Grandes autores han definido estos elementos como los elementos centrales del neoconservadurismo.

Principios del neoconservadurismo

Como filosofía política, el neoconservadurismo se basa en una serie de principios. Es decir, unos principios definidos que tratan de implantar un mensaje en la sociedad.

Los principios del neoconservadurismo que cabe destacar son:

  • Apoyo total a las fuerzas militares en el país.
  • Apoyo a la religión. Especialmente religión cristiana.
  • Rechazo al comunismo, así como filosofías que abogan por el colectivismo.
  • Promoción de la libertad económica, así como el individualismo.
  • Apoyo al intervencionismo estatal en determinados asuntos muy marcados.
  • Promoción de la gestión estatal en materia de política exterior.

En resumen, estos serían los principios del movimiento neoconservador. Sin embargo, en su amplitud, se pueden recoger más principios, así como variaciones de los que aquí mostramos.

Diferencias entre conservadurismo y neoconservadurismo

Al tratarse de términos tan similares, muchas son las personas que se preguntan qué diferencias presentan ambos conceptos.

Así, para entenderlo de forma clara, debemos atender al mensaje neoconservador. Pues, al tratarse de una filosofía política, los mensajes difieren mucho unos de otros, aunque provengan de un mismo seno. Debemos entender la diferencia entre conservadurismo y neoconservadurismo como un proceso de transformación, en la que nuevas ideas se integran dentro del conservadurismo.

El neoconservador es más intervencionista en el campo de las relaciones internacionales y la política exterior que el conservador. Eso sí, este último suele ser más aislacionista. Por otro lado, el neoconservador, de igual forma, difiere del conservador en otros campos como el colectivismo y el individualismo, siendo este último el que más representa al neoconservador, mientras que el conservador tiende a ser colectivista.

No obstante, muchos críticos han criticado duramente el término neoconservador, ya que no consideran válido el prefijo “neo” para hacer referencia a esta rama filosófica.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Elementos centrales del neoconservadurismo
  • Principios del neoconservadurismo
  • Diferencias entre conservadurismo y neoconservadurismo
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz