Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Neologismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 marzo 2021
3 min
  • Tipos de neologismos

Un neologismo es un vocablo, acepción o giro novedoso, que ha sido introducido en una lengua por razones determinadas.

Se trata, por tanto, de la constitución de un una nueva palabra o un nuevo significado derivado de una ya establecida. Es muy común en todos los idiomas, debido a la necesidad de adaptación del lenguaje ante la propia dinámica del mundo.

El planeta se muestra en constante movimiento. Todas las disciplinas y áreas de conocimiento avanzan con el paso del tiempo, y el lenguaje, al igual que lo hacen otras disciplinas, también lo hace. Y todo ello, debido a nuevos inventos, conceptos o maneras de referirse a los conceptos.

Tipos de neologismos

María Teresa Cabré acoge, al comienzo de su investigación sobre neologismos del español y del catalán, una determinada tipología. Esta es bastante clásica y completa:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Neologismos de forma: Son aquellos formados por cambios realizados en o con palabras existentes dentro del mismo idioma. Algunos de ellos son:
    • Composición: Este neologismo está formado por dos palabras completas. Por ejemplo, hispanohablante, sería aquella persona que habla que habla español.
    • Prefijación: Son aquellos neologismos que se han formado a través de ponerle a una palabra un prefijo. Por ejemplo, antibalas, material o tejido que protege de las balas.
    • Sufijación: Sucede lo mismo que en el caso anterior, pero a este neologismo se le ha añadido un sufijo. Por ejemplo, surfista, el –ista denota una profesión, por tanto se trata de alguien que se dedica al surf.
    • Acronimia: Son neologismos formados por partes de otras palabras. Por ejemplo, ofimática, compuesto por oficina e informática, es el conjunto de programas informáticos aplicados al trabajo de oficina.
    • Abreviación: En este caso, la palabra nueva se ha formado por la abreviación de otra. Por ejemplo, finde, referido al fin de semana. Expresa lo mismo pero de forma más corta.
  • Neologismos sintácticos: Son aquellos que modifican la gramática de la palabra, cambiando, por ejemplo, el género. Como ocurre con la palabra médica, tradicionalmente el masculino servía como denominación neutra, pero se ha introducido la terminación en –a para referirse al femenino.
  • Neologismos semánticos: Son aquellos a los que se les ha añadido un significado nuevo a una palabra ya existente. Por ejemplo, escritorio o virus en informática. También son aquellas palabras que son marcas registradas pero se aplican al producto en general, como danone para referirse a un yogurt.
  • Préstamos: Son neologismos formados a partir de palabras importadas de otra lengua. Por ejemplo, la palabra búnker, sándwich o smartphone. Son palabras que, por su uso cotidiano, se han terminado por imponer a otras similares del propio idioma. 
  • Barbarismos: Esta clasificación no la recoge, pero también es relevante mencionarlos. Son aquellos neologismos que se han originado del error de la palabra original. Como, por ejemplo, almóndiga, arremangarse o albericoque. Con el paso del tiempo, la RAE ha terminado aceptando estas palabras como válidas.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Tipos de neologismos
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz