• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Neutralidad impositiva

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

La neutralidad impositiva es el suceso que se produce cuando la acción de los distintos gravámenes fiscales no tiene efectos en las decisiones de consumo o producción, así como a la asignación de recursos en una economía.

La neutralidad impositiva, por tanto, es la característica con la que puede contar, o no, un sistema fiscal determinado. Esta característica se pone de manifiesto cuando los distintos gravámenes fiscales que componen dicho sistema fiscal no tienen efectos en otras variables en la economía.

Otras variables que, como se hace mención en la definición técnica, incluyen el consumo privado, la producción, así como la propia asignación de recursos en el sector privado. 

Por poner un ejemplo, podemos decir que hay neutralidad impositiva cuando los impuestos indirectos sobre el consumo no tienen efecto alguno en el consumo registrado. Respecto a lo anterior, diríamos que, respecto al impuesto directo sobre el consumo, existe una neutralidad impositiva.

La neutralidad impositiva en la historia económica

Durante el siglo XVIII, diversos pensadores de la escuela económica clásica hacían referencia a la necesidad de aplicar unos tributos que, deseablemente, no tuviesen impactos no deseados en la economía. Con esto, los pensadores clásicos hacían referencia a la necesidad de aplicar unos tributos que, aun tratándose de impuestos, no tuviesen ningún impacto en las intenciones de los agentes económicos. De esta forma, alcanzando la neutralidad al no entrometerse en las preferencias de dichos agentes.

Estos pensadores trataban de exponer que la imposición de tributos debía alterar en el menor grado posible las preferencias de los agentes económicos, al no provocar en los precios, por ejemplo, incrementos que provocasen una distinta distribución de ingresos. Además, de la misma forma, tratando de que dicha imposición, por el hecho de ser una imposición, no tuviese un impacto en la asignación de recursos.

A esto, teniendo en cuenta el deseo de que el sistema impositivo se mantuviese al margen de las distintas fuerzas económicas, es a lo que se le llamó neutralidad impositiva. 

Desde entonces, dicho concepto ha sido muy defendido por los economistas libertarios. Es decir, aquellos economistas más afines al libertarismo, los cuales abogan por suprimir los impuestos o, de ser posible, alcanzar la neutralidad impositiva. Tratando, de esta forma, que no se produzcan distorsiones por la imposición de determinados tributos.

Crítica a la neutralidad impositiva

La neutralidad impositiva ha sido duramente criticada por diversos economistas. La crítica que se ha hecho no estaba tan fundamentada en lo correcto que sería alcanzar dicha neutralidad o no, sino en la dificultad de alcanzar esa neutralidad en la que los impuestos no tuviesen efectos directos en la economía.

De esta forma, basándonos en esto, muchos economistas han hecho referencia a la neutralidad impositiva como una utopía. Ya que, de una forma u otra, los impuestos son una carga económica que, debido a los gastos del Estado, deben afrontarse de forma obligatoria. De esta forma, debido a la imposición, también concluyen con que dicha imposición tiene efectos en la economía, debido a que es una carga económica que el contribuyente debe financiar, reduciendo su poder adquisitivo y su nivel de renta.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 16 de julio, 2020
Neutralidad impositiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Capital allocation line (CAL)
  • Paridad de los tipos de interés
  • Movimiento social
  • Minería de datos
  • Modelo VAR
  • Embajador de marca
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate