Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Nueva macroeconomía clásica

Manuel Fortún
2 min
Referenciar

La nueva macroeconomía clásica es la corriente de pensamiento económico cuya base teórica tiene como fuente los principios monetaristas clásicos y de la economía neoclásica.

Esta nueva corriente ha desarrollado y refinado los principios de equilibrio de mercado y los supuestos sobre el comportamiento de los agentes económicos.

Recordemos que las teorías clásicas y monetaristas enseñan que los precios y los salarios son flexibles y ellos tienden a equilibrar el mercado. Así mismo, recordemos que en relación al comportamiento de los individuos suponen que estos son racionales y que actúan en la economía buscando su propio interés. La información es procesada de forma inteligente creando expectativa sobre el futuro.

Del conjunto de economistas destacados que dieron origen a esta corriente de pensamiento macroeconómico están presente los siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Robert Barro
  • Robert Lucas
  • Thomas sargent
  • Neil Wallace
  • Edward Prescott

De estos pilares de la economía, Robert Lucas por su extraordinario aporte es considerado como el padre de esta doctrina económica denominada como nueva macroeconomía clásica. Este para el año 1973 desarrolló todo un cuerpo teórico sobre lo que denominó como expectativas racionales.

Sus fundamentos son derivados de la teoría de la conocida expectativa adaptativa que desarrolló el economista John Muth en 1961, que era sustento teórico de los monetaristas. En pocas palabras, lo que expresa la teoría de las expectativas racionales es que los ciclos económicos obedecen a cambios no planificados o sorpresivos en la política monetaria.

Los representantes de la nueva macroeconomía sostienen que la política económica y monetaria discrecional y provocan señales equivocadas en la economía. Por ello consideran que los gobiernos no deben actuar en la economía por medio de la demanda. Creen que el papel de actuación de los gobiernos es a través de la oferta.

Aspecto histórico sobre la nueva macroeconomía clásica

En lo que respecta a la macroeconomía, hasta el surgimiento de la doctrina de la nueva macroeconomía clásica estaba arropada de las teorías Keynesianas. Los fundamentos teóricos de la nueva macroeconomía son diametralmente opuestos a las teorías de la corriente Keynesiana.

Novedad de la nueva macroeconomía clásica

La nueva macroeconomía clásica trajo una nueva forma, no solo para el entendimiento de la macroeconomía, sino para la aplicación de la política económica cuyas recetas eran aplicadas de forma fiel en diversas economías del mundo.

La incorporación de la teoría de las expectativas racionales de Robert Lucas en los estudios macroeconómicos, dio como resultado una nueva forma en la aplicación de la política económica y monetaria.

Monetarismo

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 06 de marzo, 2020
Nueva macroeconomía clásica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Relación real de intercambio
  • Control administrativo
  • ¿Qué inventaron los mayas?
  • Síndico
  • Cuentas de activo
  • Activo no corriente
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia