• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Monetarismo

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

El monetarismo es una doctrina económica que estudia los efectos de las variaciones de la oferta monetaria sobre las variables económicas relevantes (como empleo, precios o producción).

El monetarismo se basa en la idea de que un aumento en la oferta monetaria, esto es, el total de dinero en efectivo y cheques que circula en la economía, aumentará la producción en el corto plazo y la inflación en el largo plazo.

Su vinculación con la Escuela de Chicago es evidente ya que uno de sus principales exponentes es el premio Nobel de Economía Milton Friedman, quien lideró dicha escuela por muchos años.

Principales ideas del Monetarismo

El monetarismo plantea que mientras las autoridades monetarias (banco central u otros) tienen el control de la oferta nominal, las personas basan sus decisiones con respecto a la cantidad de dinero real que desean obtener/mantener.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

De esta forma, cuando la oferta de dinero crece más allá de los que las personas desean mantener, estas buscarán reducir su cantidad de dinero comprando bienes o activos. Con este comportamiento, una mayor disponibilidad de dinero incrementaría la producción en el corto plazo. No obstante, en el largo plazo no es posible liberarse del exceso de oferta monetaria (sobre todo si la economía se encuentra cerca de su potencial) por lo que los precios se ajustarán al alza.

Se recomienda entonces que las autoridades monetarias se sujeten a una regla monetaria en donde se aumenta la cantidad de circulante a una tasa constante y estable que se relacione directamente con la tasa de crecimiento del país.

Asimismo, el monetarismo señala que la inflación es un proceso meramente monetario causado por un aumento del dinero en circulación. Dado lo anterior, una de las herramientas que tiene la autoridad monetaria para controlar la inflación es manejar la tasa de interés (que refleja el precio del dinero). Si existe temor de mayor inflación, la tasa de interés debe aumentar de modo de que el dinero sea más caro. Por el contrario, ante una posible deflación, la autoridad monetaria debe reducir la tasa de interés.

Medidas económicas propuestas por el Monetarismo

El monetarismo defiende la utilización del mercado como mecanismo de asignación de recursos y la aplicación de una política monetaria que tienda al equilibrio entre el PIB y la inflación.

Entre las recomendaciones de política del Monetarismo destacan:

  • Control de la inflación: La autoridad monetaria debe evitar procesos inflacionarios y deflacionarios.
  • Reducción del papel del Estado en la economía: La intervención del Estado en la actividad económica generaría ineficiencia.
  • Promover la apertura comercial: Promover la libre circulación e intercambio de bienes y servicios.
  • No buscar la plena ocupación (desempleo cero): Existiría una tasa de desempleo natural. Si el Estado intenta ubicarse por debajo de esta tasa, se desencadenarían fenómenos inflacionarios.
  • Defender la libre competencia: Promover la competencia interna y externa y utilizar al mercado como mecanismo de asignación de recursos.
  • Rechazo de las teorías keynesianas: Rechazar la intervención del Estado propuesta por la teoría Keynesiana.

Principales exponentes del Monetarismo

Milton Friedman, premio Nobel de economía en 1976 es uno de los mayores exponentes del monetarismo. Entre sus principales aportes relacionados con el monetarismo moderno se encuentran:

  • La teoría de la renta permanente
  • Revisión de la curva de Phillips (por la tasa NAIRU)
  • Regla monetaria de Friedman

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 07 de enero, 2017
Monetarismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tiburón financiero
  • Justicia
  • Amnistía
  • Concurrencia de seguros
  • Rentabilidad de los activos – ROA
  • Proceso de transformación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Jorge

      12 de mayo de 2020 a las 01:24

      En que se diferencian con los NO MONETARISTAS? Gracias

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        4 de agosto de 2020 a las 22:26

        Hola Jorge,

        Los no monetaristas son escépticos respecto al efecto que puede tener un incremento de la masa monetaria en la economía, es decir, consideran que una mayor cantidad de dinero solo podría generar inflación. Esto se relaciona con el concepto de la neutralidad del dinero. Te adjuntamos nuestro artículo al respecto: https://economipedia.com/definiciones/neutralidad-del-dinero.html

        Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    2. Yenny

      10 de septiembre de 2020 a las 15:53

      Hola por qué no fue un éxito el monetarismo en Latinoamérica?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        26 de noviembre de 2020 a las 23:56

        Hola Yenny,

        No entiendo muy bien tu pregunta ¿A qué te refieres con éxito del monetarismo en Latinoamérica? Lo que puedo decirte es que, en primer lugar, en cada país, la política monetaria ha sido distinta. En Chile, por ejemplo, tengo entendido que las ideas de la Escuela de Chicago y el monetarismo tuvieron mayor influencia. En cambio, en otros países, como Perú a finales de los años ochenta, se hizo uso de una política monetaria expansiva que llevó incluso a la hiperinflación. En todo caso, ten en cuenta que las decisiones de política monetaria a veces no responden a un riguroso estudio académico, sino al interés político del gobernante de turno para ganarse el favor de la ciudadanía, aunque en el largo plazo la economía se vea perjudicada. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    3. Lucas

      12 de mayo de 2021 a las 01:47

      origen y solución de la inflación

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        12 de mayo de 2021 a las 12:38

        Hola Lucas,

        Muchas gracias por tu pregunta. Te dejo por aquí el artículo de inflación en el que se explican todas sus características.

        https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    4. Óscar coronado

      25 de mayo de 2021 a las 18:12

      Tengo una confusión teórica entre devaluación y perdida del valor del dinero

      Accede para responder
      • Óscar coronadoo

        25 de mayo de 2021 a las 18:15

        La devaluación y la perdida de valor del dinero (moneda de un país),causan desempleo?

        Accede para responder
        • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

          26 de mayo de 2021 a las 11:00

          Hola Óscar,

          Cuanto se trata de niveles de devaluación excesivos, puede causar desempleo. Esto, ya que el dinero pierde valor y la creación de riqueza se hace
          cada vez más complicada.

          Muchas gracias por comentar 🙂

          Accede para responder
        • Josué

          30 de junio de 2021 a las 10:03

          Deuda externa del monetarismo

          Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        26 de mayo de 2021 a las 11:01

        Hola de nuevo Óscar,

        Quizás puede serte de utilidad este artículo ↓

        https://economipedia.com/definiciones/devaluacion.html

        ¡Esperamos que te haya sido de ayuda!

        Accede para responder
    5. Jenny Vásquez

      29 de mayo de 2021 a las 06:20

      hola! ¿como puedo identificar de forma mas clara cuales son las políticas económicas monetarias y las políticas económicas fiscal?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        31 de mayo de 2021 a las 21:51

        Hola Jenny,

        Muchas gracias por tu pregunta. La política monetaria se centra en tomar medidas relacionadas con la moneda de un país. Suelen estar enfocadas a estabilizar los precios y favorecer el crecimiento económico. Por el contrario, la política fiscal es la encargada de la gestión de los ingresos y gastos de un Estado. Esta se lleva a cabo a través los impuestos o las dotaciones presupuestarias.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    6. Montserrath Calitl

      13 de octubre de 2021 a las 23:47

      Hola!!
      ¿Qué otros autores comparten la misma ideología?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        16 de octubre de 2021 a las 18:10

        Hola Montserrath,

        Muchas gracias por tu pregunta. Algunos de estos autores son:
        -Knut Wicksell
        -John Stuart Mill
        -Abba Lerner

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate