Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tasa de paro no aceleradora de la inflación – Tasa NAIRU

Redactado por: Paula Nicole Roldán
3 min
  • Interpretación de la tasa NAIRU
  • Tasa NAIRU y competencia en el mercado laboral
  • Diferencia entre la tasa NAIRU y la tasa natural de desempleo

La tasa de paro no aceleradora de la inflación es el nivel de desempleo que es compatible con la meta de una inflación estable.

La tasa de paro no aceleradora de la inflación también se le conoce como tasa NAIRU por sus siglas en inglés (Non-Accelerating Inflation Rate of Unemployment).

Cuando la tasa de paro cae por debajo de la NAIRU, se produce en la economía una presión excesiva de la demanda agregada. Por ende, los precios tienden a incrementarse. Por el contrario, cuando la tasa de paro es mayor que la NAIRU, los precios tienden a caer.

La tasa NAIRU tiene una relación directa con la llamada curva de Phillips, que señala que existe una relación inversa entre la tasa de desempleo y la inflación (medida como tasa de crecimiento nominal de los salarios). De esta forma, no sería posible reducir el desempleo sin generar una mayor inflación. Los gobiernos necesariamente tendrían que elegir entre estas dos opciones.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

No obstante, la realidad opacó la teoría de la curva de Phillips. En los años 70’s fue posible apreciar el aumento simultáneo del desempleo y la inflación (estanflación).

Interpretación de la tasa NAIRU

Cabe señalar que la tasa NAIRU se puede entender como el nivel de desempleo donde la tasa de inflación es estable. Así, la mejor alternativa para el gobierno es alcanzar esta tasa de paro.

Lo que se refleja detrás de la relación entre ambos conceptos (inflación y desempleo) es que en el largo plazo la curva de Phillips deja de tener efecto. Es decir, los impulsos monetarios pierden su eficacia y la economía se ubicará necesariamente en la tasa de desempleo NAIRU. Entonces, tratar de aumentar el empleo a través de una mayor inflación no logrará que haya pleno empleo.

Veamos los anterior en un gráfico: La Curva de Phillips tiene pendiente negativa puesto que, a menor nivel de inflación, mayor es la tasa de desempleo. La tasa NAIRU se representa como una línea vertical que se ubica en la tasa de paro de largo plazo (con restricciones competitivas) y que es compatible con una inflación estable.

tasa-nairu-y-curva-de-philips

Cuando el mercado es competitivo, los salarios se ajustarán para que siempre haya pleno empleo. Por ejemplo, si aumentan los salarios reales por encima de la curva, habrá trabajadores dispuestos a laborar por un salario más reducido.

Entonces, las personas desempleadas competirán por los puestos de trabajo, lo que hará que los salarios se reduzcan hasta el equilibrio. Sin embargo, existen factores sociales e institucionales (salario mínimo por ejemplo) que no permiten ese ajuste.

Tasa NAIRU y competencia en el mercado laboral

La tasa NAIRU es positiva cuando el mercado laboral de un país no es perfectamente competitivo. En esta situación, los salarios reales no se determinan por el libre equilibrio de la oferta y demanda, sino por negociaciones entre empresas y trabajadores.

En otras palabras, cuando las empresas cuentan con poder de mercado para fijar los precios de los bienes, o cuando los sindicatos son capaces de presionar por incrementos de salarios más allá del equilibrio, existirá desempleo involuntario.

Diferencia entre la tasa NAIRU y la tasa natural de desempleo

La principal diferencia entre la tasa natural de desempleo y la tasa NAIRU es que la primera se da en el contexto de una economía competitiva en el largo plazo.

La tasa NAIRU, en cambio, refleja restricciones competitivas en la economía real y factores institucionales que afectan la tasa de desempleo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía
  • Interpretación de la tasa NAIRU
  • Tasa NAIRU y competencia en el mercado laboral
  • Diferencia entre la tasa NAIRU y la tasa natural de desempleo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz