• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Doctrina económica

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Principales doctrinas económicas

Una doctrina económica es un conjunto de pensamientos y teorías económicas que, a través de un grupo de economistas que defienden unos intereses similares, se toman como referencia y se enmarcan dentro de una escuela económica. 

En otras palabras, la doctrina económica es un conjunto de teorías que, impulsadas por una serie de economistas de una misma escuela de pensamiento económico e intereses similares, se consideran como verdaderas. A diferencia de la teoría económica, la doctrina suele representar un conjunto de teorías que analizan la totalidad de la economía, mientras que la teoría suele estar más relacionada con aspectos concretos de la misma.

La doctrina económica nace tras la observación de la realidad y de un contexto económico predeterminado, tratando de aportar una serie de leyes o principios económicos que tratan de dar respuesta y solución a dicho contexto. Entre las distintas doctrinas económicas, habitualmente, suelen existir discrepancias, pues su punto de vista no parte de la neutralidad política.

Principales doctrinas económicas

Con el trascurso de la historia, dependiendo del contexto que vivía cada una, han ido surgiendo muchas doctrinas económicas. Muy dispares entre sí, pero con el bienestar general como objetivo definitivo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Entre las doctrinas económicas más destacadas cabría mencionar las siguientes:

  • La fisiocracia: Nace como respuesta al mercantilismo, tratando de promover la eliminación del intervencionismo y la promoción de las leyes naturales del mercado.
  • Mercantilismo: Sostiene que la acumulación de oro y plata constituía la riqueza de las nacionales.
  • La escuela clásica: Considerada entre las más importantes. Fundamenta las bases del capitalismo en la economía y la sociedad.
  • Marxismo: Otra de las más importantes. Considera la ordenación de los factores de producción y el capital.
  • Keynesianismo: Recibe su nombre del economista británico John Maynard Keynes. Promueve la intervención del estado en momentos críticos para la economía.
  • Monetarismo: Se centra en los efectos del dinero sobre la economía. Es la doctrina ejercida por la escuela económica de Chicago.
  • Estructuralismo: Nace en América Latina. Considera el enriquecimiento de los países centrales, provocando desigualdades en los países periféricos por no estar industrializados.
  • Liberalismo: Defiende la libertad del individuo, así como una intervención mínima del estado. Posee similitudes con la fisiocracia y la escuela clásica, aunque también discrepancias.

Aunque no existe consenso, se considera que la primera doctrina económica podría ser la escuela clásica, impulsada en Gran Bretaña por el economista escocés Adam Smith.

Principios de la economía

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 04 de marzo, 2020
Doctrina económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Carta a los accionistas
  • Racionalidad
  • Pagaré conformado
  • Perfil moderado
  • Síndrome de Estocolmo
  • Two-factor theory
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Principales doctrinas económicas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz