• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Historia del pensamiento económico

José Francisco López
3 min
Referenciar

La historia del pensamiento económico es la parte de la ciencia económica que estudia la evolución de las ideas y teorías que han desarrollado los economistas a lo largo de los años desde el nacimiento de la economía.

La historia del pensamiento económico comienza su estudio allá por los siglos XVI y XVII con el nacimiento del mercantilismo. Si bien es cierto, todo sea dicho, que en el sentido más puro, la economía se comenzó a desarrollar allá por el siglo VI antes de cristo hasta la Edad Media. En este periodo proliferaron los primeros negocios y con ellos los primeros debates referentes al mundo económico. Las ideas relativas a teorías económicas fueron muy escasas. Así pues, los debates se centraron principalmente en la diferencia entre ricos y pobres, y la moralidad o ética de enriquecerse y obtener un beneficio del comercio.

El nacimiento de la ciencia económica

El nacimiento de la economía como campo de estudio, cómo hemos dicho anteriormente, surgiría a partir del siglo XVI. Comenzando con el mercantilismo y terminando en nuestros días con el neoclasicismo. Actualmente, han surgido nuevas teorías desde el punto de vista de la microeconomía y la macroeconomía. Cronológicamente podríamos ordenar los periodos de forma simplificada como sigue:

  • Origen de la economía (VI a.c. – XVI) : Grecia, Roma y Edad Media
  • Mercantilismo (XVI – XVII)
  • Fisiócratas (XVIII)
  • Clásicos (XVIII – XIX)
  • Marxistas (XIX – XXI)
  • Neoclásicos (XIX-XXI)
  • Keynesianos (XX -XXI)
  • Liberalismo (XX-XXI)

Es importante entender que algunas de estas corrientes de pensamiento coexistieron y coexisten. La economía no es una ciencia exacta. Y dado que no es una ciencia exacta existen muchas filosofías distintas respecto a cómo es o debería ser la economía. Estudiar historia del pensamiento económico es importante ya que ayuda a desarrollar una actitud crítica ante diferentes planteamientos económicos. Además, mejora la comprensión sobre las teorías económicas actuales.

Escuelas de pensamiento económico

Diferencia entre historia económica e historia del pensamiento económico

Una duda razonable que debemos abordar es la diferencia entre estos dos campos de estudio. La historia económica y la historia del pensamiento económico son disciplinas parecidas e incluso complementarias pero no iguales. La historia económica trata de describir como sucedieron los hechos. Por su parte, la historia del pensamiento económico relata cómo han evolucionado las ideas de los distintos economistas a lo largo de la historia. De manera que la historia económica puede ayudarnos a entender por qué surgieron algunas corrientes de pensamiento. Y al revés, la historia del pensamiento económico puede facilitarnos el entendimiento del desarrollo de los acontecimientos económicos.

Por ejemplo, la economía marxista surgió en un momento de la historia en el que existía mucha explotación. Los trabajadores pasaban muchísimas horas en las fábricas en condiciones paupérrimas por un sueldo injusto. Por si fuera poco ese sueldo apenas les daba para comer y mantenerse. Al contrario, las políticas económicas que se utilizaron tras el crack de 1929 (allá por 1940) fueron las propuestas por Keynes.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 31 de diciembre, 2017
Historia del pensamiento económico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Organigrama mixto
  • Poder judicial
  • Bandas de Bollinger
  • Corredor de bolsa
  • Fondo de inversión perfilado
  • Autoseguro
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. frank Carrero

      20 de junio de 2020 en 04:45

      excelente sintaxis. la informacion precisa y resumida

      Accede para responder
    2. José

      17 de agosto de 2020 en 07:13

      Ninguna ciencia es exacta! Acá el punto es que la economía NO es una ciencia. Fin!

      Accede para responder
    3. francisco

      17 de noviembre de 2020 en 17:10

      Me parece una buena pagina que me puede ayudar en mi quehacer docente.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate