Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Regla monetaria de Friedman

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

La regla monetaria de Friedman es una política de manejo de los flujos monetarios propuesta por Milton Friedman, que consiste en aumentar la cantidad de dinero de la economía de manera estable y siguiendo el crecimiento de la producción nacional.

La regla monetaria de Friedman consiste en aplicar una tasa de crecimiento del dinero que sea similar a la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). El objetivo principal de esta regla es mantener la estabilidad de precios.

Fundamentos de la regla monetaria de Friedman

Friedman tenía un pensamiento económico liberal y por ende desconfiaba de la eficacia de las intervenciones en el mercado. Una mejor alternativa a la intervención era que el gobierno (o el Banco Central) se encargara de garantizar la existencia de un marco financiero estable, dejando que las fuerzas del libre mercado actuaran para realizar los ajustes necesarios en la economía.

En efecto, Friedman intentó demostrar que gran parte del origen y agravamiento de los ciclos económicos por los que pasó Estados Unidos, fue la intervención equívoca o tardía de la autoridad monetaria. Además, Friedman no creía que los agentes fueran fáciles de engañar, los agentes serían capaces de hacer predicciones razonables sobre las variables económicas y podían incluso, anticipar la intervención del gobierno.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La teoría cuantitativa del dinero y la regla monetaria de Friedman

Una forma sencilla de analizar la regla de Friedman es utilizando la teoría cuantitativa del dinero que tiene los siguientes elementos:

MV = Py

Donde:

  • M es la oferta monetaria
  • V es la velocidad de circulación del dinero
  • P es el nivel general de precios
  • y es la producción real o física de bienes y servicios.

Ahora, considerando esta relación, la regla monetaria de Friedman busca la estabilidad de precios lo que conlleva a que M se ajusta para equilibrar la ecuación.

De esta forma, considerando que sólo cambian las variables que mencionamos y lo demás permanece constante:

  1. Si “y” aumenta, se debe aumentar “M”. De hecho, M debería crecer a una tasa estable y moderada que siga la tendencia de largo plazo de crecimiento del PIB. Luego, si “V” está constante, “P” también lo estará.
  2. Si “P” cae, se debe subir “M”. El objetivo es evitar la deflación de precios.
  3. Si “V” cae, se debe subir “M”. Una contracción de la oferta monetaria reflejada en una disminución de “V” implica que debemos aumentar “M” para estabilizar el nivel de precios.
Monetarismo

Regla monetaria de Friedman comparada con la de Hayek

La regla monetaria de Friedman tiene como objetivo central la estabilidad de precios. Hayek en cambio, busca una política monetaria neutral con respecto al ahorro y la inversión, de modo que su objetivo será mantener el ingreso nominal constante.

En ambas reglas se trata de evitar la contracción de dinero que puede agudizar los períodos recesivos. De esta forma, si cae V, debe aumentar M.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 25 de agosto, 2018
Regla monetaria de Friedman. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Déficit financiero
  • ¿Qué inventaron los sumerios?
  • Beneficiario contingente
  • Generación Z
  • Tether (USDT)
  • Minarquismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia