• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Milton Friedman

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2021

Tabla de contenidos

  • Formación y carrera profesional
  • El pensamiento económico de Friedman
Miltonfriedman

Nombre: Milton Friedman

Nacimiento: 31/07/1912, Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos

Fallecimiento: 16/11/2006, San Francisco, California, Estados Unidos

Escuela económica:

Escuela de Chicago

Mayores logros:

Destaca por ser el representante más emblemático de los monetaristas, corriente que sostiene que existe una relación entre la cantidad de dinero en circulación y los niveles de inflación.

Obras destacadas

- Capitalismo y libertad

Milton Friedman es un economista estadounidense nacido en Nueva York en 1912. Tras formarse en las Universidades de Chicago y Columbia, comenzó a ejercer como profesor en la Universidad de Chicago en 1948 y falleció en 2006. Es el más importante economista de los llamados monetaristas.

A sus espaldas cuenta con un extenso catálogo de obras dedicadas al estudio de la economía. Entre ellas, las más importantes son: Un programa de estabilidad monetaria y reforma bancaria, Capitalismo y libertad, Moneda y desarrollo y Teoría de los precios.

Formación y carrera profesional

Friedman compaginó su actividad docente con distintos cargos en la Administración de los Estados Unidos. Se destacó por su trabajo desempeñado en la Oficina Federal de Investigación Económica y en el Comité Nacional de Recursos.

Sus aportaciones a la economía gozaron del máximo reconocimiento posible cuando en 1976 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía. La razón de tal distinción fueron sus estudios en las esferas del análisis del consumo, sus aportaciones en teoría monetaria y las complejidades de las políticas destinadas a estabilizar la demanda.

El pensamiento económico de Friedman

Friedman destaca por ser el representante más emblemático de los monetaristas. Es un ferviente defensor de la idea de que existe una clara relación entre la cantidad de dinero en circulación y los niveles de inflación.

Por su parte, Friedman también argumenta que hay mecanismos automáticos de ajuste en la economía. En otras palabras, Friedman es totalmente contrario a la intervención de estado en la economía. En lo referente a política monetaria, Friedman afirma que las autoridades deben encargarse únicamente de supervisar eficazmente la cantidad de dinero base, programando la correspondiente tasa de crecimiento anual del dinero. Según Friedman, esta es la única forma de tener bajo control las posibles tensiones inflacionistas.

Es un claro partidario del liberalismo económico, por lo que la libre competencia es un aspecto clave en sus tesis y como decíamos anteriormente, se posiciona en contra de la intervención del estado en los sistemas económicos.

Uno de los grandes objetivos macroeconómicos es el control de la inflación. Pues bien, Friedman cree que la total libertad del mercado permitirá alcanzar el equilibrio económico y en consecuencia, se evitarán tensiones inflacionistas.

Precisamente Friedman fue muy crítico con las ideas de Keynes, especialmente en aquellas que se referían a la intervención del sector público en la economía. Friedman era contrario a que el estado actuase sobre la demanda agregada para tratar de alcanzar la estabilidad económica.

Monetarismo
  • Biografía
  • Diccionario económico
[social-share]

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Índice

  • Formación y carrera profesional
  • El pensamiento económico de Friedman

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.