Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2021
3 min
  • Objetivos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Estructura de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Tratados administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo integrado en las Naciones Unidas (ONU) para garantizar la protección de la propiedad industrial e intelectual.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual nace en el año 1967 en Ginebra, Suiza. Entre sus objetivos, destaca implementar un protocolo de propiedad intelectual a nivel internacional. Dicho mecanismo, debe de ser beneficioso y funcional para todos los países que se incluyen dentro de esta organización.

El respaldo y la protección de la propiedad intelectual juega un papel fundamental para el desarrollo de la economía y la ciencia. Sumado a esto, también incentiva la creación de piezas culturales como pueden ser las obras bibliográficas o la música.

En este sentido, la OMPI está formada por 193 Estados miembros. Entre ellos se pueden destacar los siguientes:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Alemania.
  • Estados Unidos.
  • India.
  • China.
  • Japón.
  • Colombia.
  • México.
  • Turquía.

Objetivos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Entre los objetivos que podemos destacar de la Organización Mundial de la Propiedad se encuentran los siguientes:

  • Ofrecer a los Estados miembros una infraestructura para compatibilizar los sistemas de propiedad intelectual de cada país.
  • Colaborar con los países para potenciar todos los beneficios que conlleva un sistema de propiedad intelectual sólido, estable y seguro.
  • Facilitar el flujo de información entre países para garantizar la protección de la propiedad intelectual en todos los Estados miembros.
  • Aportar el conocimiento necesario para establecer un sistema funcional de propiedad intelectual.

Estructura de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

En cuanto a su estructura, la podemos diferenciar de la siguiente forma:

  • Órganos rectores: Son los encargados de la toma de decisiones dentro de la organización.
    • Asamblea General de la OMPI y las Asambleas de los Estados miembros de cada Unión.
    • El Comité de Coordinación de la OMPI.
    • Conferencia de la OMPI.
  • Comités permanentes: Los diferentes órganos rectores pueden crear comisiones en función de las necesidades de cada circunstancia.
    • Programa y Presupuesto (PBC).
    • Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP).
    • Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG).
    • Asesor sobre Observancia (ACE).
    • Derecho de Patentes (SCP).
    • Derecho de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas (SCT).
    • Derechos de Autor y Derechos Conexos (SCCR).
    • Normas Técnicas de la OMPI (CWS).

Tratados administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

La OMPI se encarga de administrar 26 tratados concentrados en tres grandes grupos:

  • Protección de la Propiedad Intelectual: Estos tratados recogen el acuerdo de cómo proteger la propiedad industrial en diferente sectores.
    • Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales – 2012. Entró en vigor en el año 2020.
    • Convenio de Berna – 1886.
    • Convenio de Bruselas – 1974.
    • Arreglo de Madrid – 1891.
    • Tratado de Marrakech – 2013.
    • Tratado de Nairobi – 1981.
    • Convenio de París – 1883.
    • Tratado sobe el Derecho de Patentes – 2000.
    • Convenio de Fonogramas – 1971.
    • Convención de Roma – 1961.
    • Tratado de Singapur – 2006.
    • Tratado sobre el Derecho de Marcas – 1994.
    • Tratado de Washington – 1989.
    • Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor – 2002.
    • Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas – 1996.
  • Registro: Se acuerdan las diferente modalidades de registro en función del tipo de información que se desea proteger.
    • Tratado de Budapest – 1977.
    • Arreglo de La Haya – 1925.
    • Arreglo de Lisboa – 1958. Entra en vigor en el año 1966.
    • Arreglo y protocolo de Madrid – 1891.
    • Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) – 1970.
  • Clasificación: Los países adheridos a este tipo de acuerdos establecen los protocolos para clasificar cada uno de los registros.
    • Arreglo de Locarno – 1968.
    • Arreglo de Niza – 1957.
    • Arreglo de Estrasburgo – 1971.
    • Acuerdo de Viena – 1973.

En último lugar, el Convenio de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es el instrumento constitutivo de la institución. Se firma en el año 1967 en Estocolmo, entrando en vigor en el año 1970.

En conclusión, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es un institución encargada de coordinar a los países miembros para garantizar y facilitar la protección de la propiedad industrial e intelectual.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Empresas
  • Instituciones
  • Objetivos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Estructura de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Tratados administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz